Conéctese con nosotros

Internacional

Saqueo en PDVSA por miles de millones de dólares revela demanda en Miami

Publicado

el

Saqueo
Compartir

Saqueo en PDVSA por miles de millones de dólares revela demanda en Miami: Una demanda presentada en Miami contra Lukoil, Glencore y decenas de otras empresas del sector petrolero, traza un gigantesco entramado de corrupción, saqueo que le habría costado a Venezuela miles de millones de dólares y que involucra manipulación en los precios de crudo, espionaje electrónico y hasta presuntos vínculos con carteles de la droga.

Según la demanda introducida a nombre del fondo «PDVSA US LITIGATION TRUST», en el centro de la red de corrupción se encuentran dos ex operadores de la estatal Petróleos de Venezuela, quienes conspiraron en el saqueo con las empresas del sector energético para manipular las licitaciones.

Los venezolanos Francisco Morillo y Leonardo Baquero junto con los otros integrantes de la conspiración «pagaron sobornos a empleados de PDVSA» para defraudar a la empresa estatal y obtener los contratos, señala uno de los documentos presentados en el tribunal.

Morillo y Baquero, quienes contaban con oficinas en Miami, habrían iniciado sus operaciones de saqueo en el 2004, al registrar en Panamá la firma de consultores Helsinge Inc., La suiza Glencore y la rusa Lukoil, aparecen en la lista de más de 40 demandados al igual que BAC Florida Bank, con sede en Coral Gables.

Arrestado ministro chavista envía mensaje a trabajadores de industria petrolera

El ex ministro chavista de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, hombre importante del régimen de Nicolás Maduro que fue arrestado el jueves por la mañana en el marco de una investigación de corrupción, envió un mensaje por Twitter a los trabajadores de la industria petrolera diciéndoles que no deben sentirse avergonzados por el trabajo que realizaron. Eulogio Del Pino

«Las pérdidas para PDVSA y las ganancias obtenidas por los acusados como resultados de la fechorías de Helsinge Enterprise suman varios miles de millones de dólares», alega la demanda.

En el documento se alega que Baquero y Morillo suministraban información privilegiada al resto de los operadores petroleros para que pudieran obtener los contratos de exportación de crudo de PDVSA, así como los de compra de petróleo que realizaba la propia empresa venezolana.

Esa información era obtenida a través de la clonación de computadoras en PDVSA que brindaban información a tiempo real de las licitaciones. El servidor espejo de Helsinge se encontraba en Miami.

ACN/@elnuevoherald.com

No deje de leer: Más de un millón diarios se necesitan para cubrir la canasta básica

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído