Internacional
Saqueo en PDVSA por miles de millones de dólares revela demanda en Miami

Saqueo en PDVSA por miles de millones de dólares revela demanda en Miami: Una demanda presentada en Miami contra Lukoil, Glencore y decenas de otras empresas del sector petrolero, traza un gigantesco entramado de corrupción, saqueo que le habría costado a Venezuela miles de millones de dólares y que involucra manipulación en los precios de crudo, espionaje electrónico y hasta presuntos vínculos con carteles de la droga.
Según la demanda introducida a nombre del fondo «PDVSA US LITIGATION TRUST», en el centro de la red de corrupción se encuentran dos ex operadores de la estatal Petróleos de Venezuela, quienes conspiraron en el saqueo con las empresas del sector energético para manipular las licitaciones.
Los venezolanos Francisco Morillo y Leonardo Baquero junto con los otros integrantes de la conspiración «pagaron sobornos a empleados de PDVSA» para defraudar a la empresa estatal y obtener los contratos, señala uno de los documentos presentados en el tribunal.
Morillo y Baquero, quienes contaban con oficinas en Miami, habrían iniciado sus operaciones de saqueo en el 2004, al registrar en Panamá la firma de consultores Helsinge Inc., La suiza Glencore y la rusa Lukoil, aparecen en la lista de más de 40 demandados al igual que BAC Florida Bank, con sede en Coral Gables.
Arrestado ministro chavista envía mensaje a trabajadores de industria petrolera
El ex ministro chavista de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, hombre importante del régimen de Nicolás Maduro que fue arrestado el jueves por la mañana en el marco de una investigación de corrupción, envió un mensaje por Twitter a los trabajadores de la industria petrolera diciéndoles que no deben sentirse avergonzados por el trabajo que realizaron. Eulogio Del Pino
«Las pérdidas para PDVSA y las ganancias obtenidas por los acusados como resultados de la fechorías de Helsinge Enterprise suman varios miles de millones de dólares», alega la demanda.
En el documento se alega que Baquero y Morillo suministraban información privilegiada al resto de los operadores petroleros para que pudieran obtener los contratos de exportación de crudo de PDVSA, así como los de compra de petróleo que realizaba la propia empresa venezolana.
Esa información era obtenida a través de la clonación de computadoras en PDVSA que brindaban información a tiempo real de las licitaciones. El servidor espejo de Helsinge se encontraba en Miami.
ACN/@elnuevoherald.com
No deje de leer: Más de un millón diarios se necesitan para cubrir la canasta básica
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
-
Sucesos14 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias