Deportes
Santander y Brea elegidos Atletas del Año

El grandeliga Anthony Santander y la fondista Joselyn Brea fueron elegidos Atletas del Año 2024 por la prensa especializada. El proceso de selección estuvo a cargo del Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) de Venezuela entre sus miembros y comunicadores sociales que cubren las incidencias del deporte nacional.
Santander se impuso en una reñida contienda al futbolista Jefferson Savarino y al también grandeliga Luis Arráez. Brea, que el pasado año le disputó el cetro a Yulimar Rojas, lideró las papeletas este año con comodidad.
El Premio Atleta del Año otorga 10 puntos a cada voto al primer lugar, 7 a la segunda selección, 5 puntos a la tercera, 4 a la cuarta y 3 a la quinta. En esta edición, participaron en la elección 76 periodistas y comunicadores sociales de todo el país.
El béisbol y el atletismo con representantes elegidos Atletas del Año
Santander coronó la votación del CPD con 465 puntos, con 27 votos al primer lugar, 13 al segundo, 12 al tercero, 8 al cuarto puesto y 4 en el 5. Tres papeletas al segundo lugar a su favor le permitieron superar a Savarino, que fue segundo en la votación con 448 puntos, y 27 papeletas al primer lugar. Arráez logró 400 unidades.
44 batazos de vuelta entera y 102 carreras impulsadas con los Orioles de Baltimore, le valieron a Santander el Premio Bate de Plata de la Liga Americana. Fue, nada menos, que el primer bateador ambidextro no nacido en Estados Unidos con más cuadrangulares de la historia. Su actuación desde principios de campaña le mereció la invitación al Juego de Estrellas. Actuación meritoria, como lo fue la de Savarino, con el Botafogo en el Brasileirao y la Libertadores de América. Y la de Arráez, campeón bate del béisbol estadounidense por tercer año consecutivo.
Brea tuvo otro año de ensueño, con su final olímpica en la prueba de los 1.500 metros en los Juegos de París. Allí selló el sexto lugar para lograr diploma olímpico en la exigente prueba. Además, impuso un nuevo récord nacional en los 21 km del Maratón CAF. Con 541 puntos, Brea superó en la selección a Anyelin Venegas, diploma olímpico en París 2024 en levantamiento de pesas.
El béisbol arrasa en Atleta del Año y otros galardones
La prensa deportiva reconoció el gran año del béisbol en otras categorías de los premios, a lo mejor del deporte en 2024.
El mánager Oswaldo Guillén y sus Tiburones de La Guaira fueron elegidos como Entrenador y Equipo Profesional del Año, respectivamente. Por su actuación histórica en la temporada 2023-2024 de Liga Venezolana de Béisbol Profesional y también en la edición 2024 de la Serie del Caribe. Ozzie fue el timonel que condujo a sus dirigidos en la epopeya que puso fin a una sequía de casi cuatro décadas sin títulos en la pelota local, y tres lustros sin éxitos de Venezuela en el Caribe.
La Selección del Año recayó en la Selección Masculina de Béisbol, que finalizó entre las cuatro mejores del mundo en el campeonato Premier 12, junto a Estados Unidos, Japón y el campeón China Taipei.
Esta figuración impulsó a Venezuela al tercer lugar del ranking mundial, un hito histórico que la prensa reconoció con los premios Entidad del Año y Dirigente del Año a la Federación Venezolana de Béisbol, y a su presidente, Aracelis León, respectivamente.
Fuentes, Morillo y Santos: Paralímpicos de oro
Dada la magnitud de lo logrado en los Juegos Paralímpicos de París 2024, el CPD decidió otorgar el Premio Atleta Paralímpico de 2024 a los campeones olímpicos Clara Fuentes (oro los 50 kgs de la parapotencia olímpica -con récord olímpico-; y también en el Mundial de la especialidad), Naybis Morillo (jabalina F46 con nueva marca paralímpica) y Enderson Santos (oro en los 400 metros planos paralímpico categoría T11).
Fuentes, Morillo y Santos lideraron a la exitosa delegación venezolana que participó en París 2024, rindiendo al país una actuación extraordinaria.
Árbitros hicieron historia
La Junta Directiva del CPD resolvió otorgar menciones especiales para árbitros venezolanos que hicieron historia en este 2024, acogiendo la propuesta del respetado cepedista Pedro Reyes.
Una de las menciones especiales recae en el “umpire” criollo Carlos Torres, primer venezolano que actúa como principal en un juego de Serie Mundial, lo cual ocurrió el 25 de octubre pasado en uno de los duelos entre los Yanquis de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles.
Y otra mención especial será para el cuerpo arbitral que dirigió la final de la Copa Intercontinental de fútbol entre el Real Madrid español y el Pachuca mexicano, que estuvo integrado por el principal Jesús Valenzuela Sáez, junto a sus asistentes Jorge Urrego y Tulio Moreno, y Juan Soto, encargado del VAR en ese duelo.
Atleta del Año, patrimonio nacional
Con la elección de Anthony Santander y Joselyn Brea, el Círculo de Periodistas Deportivos arriba a la edición 81 de los Premios Atleta del Año.
En esta selección participaron 76 periodistas deportivos miembros del CPD y comunicadores sociales invitados, entre ellos los veteranos cepedistas y pioneros del periodismo deportivo Armando Naranjo, Pedro Reyes, Jesús Cova, José Luis Tellería, entre otros.
Luis Aparicio y Yulimar Rojas son los deportistas más ganadores del Atleta del Año en toda su historia, con 7 galardones cada uno.
Desde 1944 y de manera ininterrumpida, el CPD ha reconocido la labor de los mejores deportistas, entrenadores, dirigentes, e instituciones del deporte de nuestro país, lo que convierte a este en uno de los galardones con más tradición de Venezuela.
No deje de leer: Empresas Polar acompañó el estreno de Magia de Campeones
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año