Hombre & Mujer
Santa Teresa 1796 premiado de nuevo en Londres

Santa Teresa 1796 premiado en Londres, al recbir la medalla de plata en el Bartenders Brand Awards 2022, competencia que se desarrolló en Reino Unido y que evaluó las mejores bebidas del mundo; presentes en los bares y locales de Gran Bretaña.
El añejo súper Premium acumula tres medallas en este evento y fue el único ron venezolano premiado en esta ocasión; el Bartenders Brand Awards tiene cinco años de trayectoria y ofrece una degustación a ciegas, llevada a cabo por 50 jueces que proporciona a bartenders y mixólogos una evaluación independiente y honesta de cada producto.
“Estamos muy contentos por este reconocimiento, que es muy significativo para Santa Teresa 1796 y para Venezuela, porque lo otorgan los mejores bartenders de Gran Bretaña, quienes con sus creaciones y recomendaciones ejercen una gran influencia en la industria”; dijo Alberto C. Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa.
Santa Teresa 1796 premiado en Londres
Bartenders Brand Awards premia 19 categorías, entre ellas el ron y dan medallas de oro, plata y bronce a las bebidas con mejor desempeño en cada una de las evaluaciones; hay una puntuación máxima de 150 puntos disponibles y los más destacados de cada rubro se llevan las medallas otorgadas por los jueces.
Santa Teresa 1796 acumula más de 60 medallas en diversos concursos internacionales desde su lanzamiento. Reino Unido -uno de los mercados más importantes del mundo- le ha abierto las puertas al perfil inesperadamente seco; suave y balanceado del ron súper Premium al otorgarle 13 medallas en diferentes certámenes.
Segundo reconocimiento del año
Este año, el ron de la casa Santa Teresa ha sido premiado con la medalla de oro en el Rum & Cachaça Masters de Londres; ahora suma este nuevo reconocimiento en el Bartenders Brand Awards.
Santa Teresa es la primera productora de ron de Venezuela, que lleva 225 años transformando crisis en oportunidades y ha sido reconocida por la calidad de sus líquidos y por sus iniciativas de inversión social, en el Municipio Revenga del estado Aragua; sus productos ostentan con orgullo la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela y tienen presencia en más de 90 países del mundo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ¡Feliz Día de la Mujer! Conoce por qué se conmemora el 8 de marzo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.
El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.
Función apologética
El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.
La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.
El uso del lenguaje simbólico y metafórico
Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.
La búsqueda de la unión con lo divino
La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.
Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.
Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.
Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.
La poesía mística en la actualidad
Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.
La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.
Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.
Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.
Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid
-
Economía23 horas ago
Cámara de Comercio Electrónico registró 40 % de contracción durante el Black Friday
-
Sucesos23 horas ago
Murió trabajador de Corpoelec que sufrió descarga eléctrica en Puerto Cabello
-
Espectáculos20 horas ago
Mariam Samira Habach es Miss Lara 2023
-
Tecnología19 horas ago
EXTRAENERGÍA, rumbo a sus 25 años de trayectoria