Carabobo
Habitantes de San Millán declarados Patrimonio Cultural Intangible de Carabobo

Como es costumbre desde hace 151 años, este Martes de Carnaval, porteños y visitantes participaron con gran regocijo en el tradicional Baile de La Hamaca, jornada durante la cual el Gobierno Regional anunció la declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible del estado a los habitantes del Barrio San Millán.
«Por enaltecer y hacer prevalecer las manifestaciones culturales que se realizan en esta comunidad desde hace siglo y medio», indicaron autoridades del gobierno de Carabobo.
La centenaria tradición, que tuvo como punto de encuentro la Casa del Tambor de San Millán, permitió dar a conocer el decreto Nº 1566, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 8032; texto legal en el cual se reconoce a los habitantes del Barrio San Millán, como Patrimonio Cultural Intangible del estado Carabobo, por su apoyo permanente a la conservación y proyección de esta herencia cultural de todos los carabobeños.
Al ritmo del grito “ya se murió, hay que enterrarla”, sanmillaneros, porteños y visitantes acompañaron al alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt y la Primera dama de lqa región; María Daniela de Betancourt, la secretaria de Cultura, Nathaly Bustamante, el presidente de la fundación Festivales Carabobo, Germán Otero y el presidente del Grupo Rescate Folklórico San Millán, Hernán Villanueva; en este recorrido que forma parte fundamental de la idiosincrasia y cultura de Carabobo.
Habitantes de San Millán: Patrimonio Cultural Intangible de Carabobo
El presidente de la Fundación Festivales de Carabobo, Germán Otero, explicó que al arribar este 01 de marzo a los 151 años del tradicional Baile de La Hamaca; “gracias a las políticas culturales del gobernador Rafael Lacava y la primera combatiente Dra. Nancy de Lacava, hoy se declara a los habitantes del Barrio San Millán como Patrimonio Cultural Intangible del estado Carabobo; por enaltecer y hacer prevalecer por más de siglo y medio, las manifestaciones culturales que se realizan en esta comunidad”, señaló Otero.
Por su parte, la secretaria de Cultura del gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, destacó que el municipio Puerto Cabello; es cuna de importantes tradiciones culturales del país; razón por la cual hoy se celebran los 151 años del tradicional Baile de La Hamaca.
“Aquí estamos todo el equipo de trabajo del gobernador Rafael Lacava, junto con el alcalde Juan Carlos Betancourt; y la primera combatiente María Daniela de Betancourt acompañando las tradiciones en Carabobo, porque aquí Nadie se Rinde “ aseveró.

Foto: Nota de prensa
Patrimonio porteño
María Daniela de Betancourt, Primera Combatiente de Puerto Cabello, expresó que el municipio Puerto Cabello se engalana con la centenaria manifestación del Baile de La Hamaca.
“De la mano de los sanmillaneros y de todos los visitantes, celebramos esta tradición que hoy cumple 151 años; y que va dejando una hermosa herencia del sentimiento parrandero y cultural a todas las generaciones que vienen atrás”, comentó.
En este contexto Herman Villanueva, cultor porteño, presidente de los Tambores de San Millán y promotor del rescate y conservación del Baile de La Hamaca; resaltó la importancia de esta declaratoria el cual eleva al gentilicio porteño y sanmillanero a un sitial de honor como guardianes de esta centenaria tradición.
“Lo agradecemos mucho más por nuestros niños, por nuestros jóvenes, quienes son nuestra generación de relevo, a sus padres por la constancia para sembrar en ellos el amor a nuestras tradiciones; a nuestra herencia musical y cultural caribeña, porteña y de todo Carabobo”, enfatizó.
El recorrido del Baile de La Hamaca se completó por las calles del Casco Histórico de Puerto Cabello, llegando al Malecón y recorriendo los sectores Juan José Flores; Rancho Grande, Rancho Chico, para retornar al lugar de partida en el barrio San Millán, celebrando con gran alegría y al ritmo de los tambores, esta manifestación que llenó de sabor, color y cuero las calles del municipio porteño.
Con información: ACN/Nota de prensa/Foto: Cortesía/Nota de prensa
Lee también: Transportistas de carga pesada piden ajustes del tarifario de fletes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol
Con información de: NDP
No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional19 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín