Conéctese con nosotros

Nacional

Culto a San Juan es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado

el

san juan Patrimonio Inmaterial Humanidad- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este martes, la Unesco aprobó que el culto a San Juan como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, al tiempo que es incluido en el ciclo festivo alrededor de la devoción al santo. 

Al recordar la tradicional frase, Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da, sus feligreses celebraron la decisión con cantos, danzas y tambores; los cuales se desplegarán en muchas poblaciones de Venezuela.

Vale mencionar, que los países que integran el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial acogieron con beneplácito la propuesta venezolana, refiere una nota de prensa de Cultura Venezuela.

Es de recordar, que se trata de una devoción en particular de los países africanos, donde el culto a San Juan Bautista reconstruye prácticas ancestrales; míticas, rituales, musicales, dancísticas y religiosas que tienen sus raíces en África Subsahariana.

San Juan: patrimonio inmaterial de la humanidad

Es importante resaltar, que durante la colonia, miles de esclavos fueron destinados en Venezuela al trabajo en plantaciones de cacao y otras; también en minas y pesca de perlas.

De hecho, la iglesia católica, para implantar el cristianismo entre los esclavos, promovió la creación de Cofradías, Hermandades y Sociedades; con el fin de rendir culto a ciertos Santos.

Por esas razones, los esclavos aprovechaban el santoral católico para mantener y reproducir su legado ancestral.

Respecto a ello, el antropólogo Miguel Acosta Saignes reveló que, desde el siglo XVI, las autoridades coloniales permitieron a los esclavos; realizar ciertas fiestas para generarles la ilusión de que podían celebrarlas sin traba alguna.

Pero, ¿a quién representa San Juan?. De acuerdo a los africanos y sus descendientes, recordaban heredados rituales de solsticio.

Es decir, que San Juan era símbolo de antiguas deidades, por lo que las fiestas servían para cultivar la solidaridad y recordar a sus antepasados.

Incluso, éstas manifestaciones se fueron enriqueciendo con aportes indígenas y europeos, produciéndose un rico sincretismo; que ha hecho crecer nuestra diversidad cultural.

A partir de ahora, la UNESCO contribuirá a la consolidación y proyección internacional del culto a San Juan Bautista.

Los méritos recaen asimismo en los miles de celebrantes del Culto a San Juan Bautista, que aportaron sus saberes y prácticas festivas; para que Venezuela presentara ante la UNESCO un robusto expediente.

Más de 50 cofradías

Hasta la actualidad, son más de 50 Cofradías, Hermandades y Parrandas de los Estados Miranda, Aragua, Carabobo, La Guaira, Yaracuy, y del Distrito Capital; las cuales contribuyeron a la elaboración del expediente.

Con información: ACN/Impacto Venezuela/Unesco/Foto: Cortesía

Lee también: Mató a su exmujer y después asesinó a su propio hermano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído