Conéctese con nosotros

Tecnología

Samsung podría cambiar el buscador de Google por Bing en sus nuevos teléfonos

Publicado

el

Samsung Bing
Compartir

Microsoft se encuentra en un proceso de transformación para llevar a Bing al siguiente nivel a través de la implementación de la inteligencia artificial; esto ha llamado la atención de Samsung quien está considerando usar Bing como buscador predeterminado en sus dispositivos móviles, en lugar de Google.

Esta decisión de Samsung, según informa The New York Times, se basa en la falta de implementación de inteligencia artificial en el buscador de Google.

Esta noticia no ha sido bien recibida por Google, ya que perder a Samsung como cliente supondría una pérdida de ingresos significativa; además, podría incitar a Apple a seguir un camino similar en el futuro.

Por lo tanto, Google se ha visto obligado a reaccionar ante esta situación y ha iniciado el Proyecto Magi, una iniciativa destinada a mejorar la inteligencia artificial en su buscador.

El buscador de Google es uno de los pilares del modelo de negocio de la compañía; generando más de 20.000 millones de dólares en ingresos solo en Android e iOS.

Por lo tanto, es comprensible que Google invierta en la mejora de su buscador, para no perder clientes como Samsung y evitar que acudan a Bing.

Google involucra IA 

En este contexto, Google también está trabajando en otros proyectos que involucran la inteligencia artificial, como GIFI, que se centra en la generación de imágenes; Tivoli Tutor, que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a aprender idiomas; y Searchalong, una extensión para Chrome que permite a los usuarios realizar preguntas a un chatbot mientras navegan por Internet.

Sin embargo, en términos de competir con ChatGPT; Google aún tiene trabajo por hacer con su proyecto Bard.

Además de la implementación de inteligencia artificial en el buscador, Samsung también puede estar buscando reducir su dependencia de algunos socios, como Qualcomm; en este sentido, la compañía ha renovado una alianza con AMD para lanzar sus procesadores Exynos al máximo nivel posible.

En cuanto a Android, a pesar de ser un sistema más abierto que iOS, Google ejerce un fuerte dominio sobre sus OEM, que se ven obligados a preinstalar sus servicios por contrato;esto puede terminar afectando negativamente a Samsung, ya que su almacenamiento de datos puede verse comprometido.

Samsung podría cambiar el buscador de Google 

La decisión de Samsung Electronics de considerar a Bing como buscador predeterminado en sus dispositivos móviles en lugar de Google se debe a la falta de implementación de inteligencia artificial en el buscador de Google.

Esta situación ha obligado a Google a iniciar el Proyecto Magi, una iniciativa destinada a mejorar la inteligencia artificial en su buscador.

Además, Samsung también puede estar buscando reducir su dependencia de algunos socios y mejorar su posición en el mercado de los dispositivos móviles; quién sabe, pero si esto sigue así tendremos teléfonos con inteligencia artificial en Venezuela de la mano de CLX  Samsung

Sin embargo, Android, a pesar de ser un sistema mucho más abierto a comparación de iOS, no es menos cierto que Google incluye un fuerte dominio sobre sus OEM, y se verán obligados a pre instalar sus servicios por contrato; también podría decirse que el gigante coreano puede estar buscando la manera de disminuir su lista de socios.

Visita los canales oficiales del Grupo CLX en YouTube:

@NasarDagga

@clxlatindistribuidorautori5240

@multimax_store

@condesatrading

@kuccebrand

@ntsstoreoficial2797

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído