Conéctese con nosotros

Nacional

Salas de cine en Venezuela abrirán sus puertas bajo medidas sanitarias

Publicado

el

Salas de cine en Venezuela - ACN
Compartir

Las salas de cine en Venezuela abren sus puertas tras haber cerrado el pasado 13 de marzo para cumplir la cuarentena que ha impuesto la pandemia del coronavirus.

Es por ello, cuando las autoridades den luz verde las salas de cine en Venezuela están dispuestos a abrir bajo estrictas medidas sanitarias.

Alberto Carrasquero, gerente de mercadeo de Cines Unidos dijo en una entrevista para Últimas Noticias que van a operar al 30% de su capacidad por sala para cumplir con el distanciamiento social.

“Ya hemos realizado los planos para adaptar cada una de las 23 salas de Cines Unidos. Hemos realizado esquemas adecuados al tamaño de cada una y al tamaño de las butacas, pues no todas las salas son iguales”, explicó el gerente, agregando que van a dejar filas por medio y butacas intermedias para cumplir con los protocolos exigidos y necesarios para mantener el bienestar de los venezolanos.

Medidas sanitarias

Por su parte los centros comerciales tendrán la tarea de medir la temperatura de todas las personas que ingresen a sus instalaciones. También informó que, en el cine, se les proveerá a las personas de gel antibacterial antes de ingresar a las salas para que se desinfecten las manos. Además, todo el personal estará protegido con mascarillas.

Asimismo, buscan fomentar la venta de entradas online, incluyendo el área de caramelería. Para evitar aglomeraciones, el cliente presentará un código QR al llegar a la entrada de la sala, el cual será escaneado por el empleado.

También, agregan que el sistema se ha adaptado en 15 de las 23 salas de cines en el país.

Por los momentos Cines Unidos no tiene planes de inversión en autocines, como lo han informado otros circuitos de cine.

Es importante mencionar, hay que tener en cuenta que según el semáforo establecido como medio para determinar el nivel de riesgo por contagio de covid-19, los cines se ubican en la zona roja, de alto riesgo, de mayor propensión al contagio por ser lugares cerrados donde se concentra gran número de personas, por lo que se están acondicionando para poder abrir sus puertas.

ACN/ Últimas Noticias

No dejes de leer: Regresan los autocines a Venezuela y estas serán las primeras ciudades

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído