Conéctese con nosotros

Nacional

«Salarios de hambre» recibieron los maestros, denuncia Provea

Publicado

el

Salarios de hambre recibieron los maestros - noticiacn
Compartir

«Salarios de hambre» recibieron los maestros; denunció la ONG Provea, que los mantienen en condiciones laborales «precarias».

«En Venezuela los educadores realizan una labor heroica, mientras reciben salarios de hambre y bajo condiciones precarias», indicó la organización en su cuenta de Twitter.

Provea añadió que en lugar de honrarlos por ayudar a la construcción del país son abandonados; «Lo que gana un maestro no alcanza para su subsistencia, necesitan acciones ya».

«Salarios de hambre» recibieron los maestros

El pasado 10 de octubre, varios sindicatos venezolanos protestaron para exigirle al Gobierno mejoras en sus condiciones laborales; especialmente las relacionadas con el salario que perciben.

El presiente del Sindicato Venezolano de Trabajadores en Caracas, Edgar Machado, señaló a Efe en ese momento que todos los trabajadores del país han decidido unirse para llevar a cabo sus reclamos; «No puede ser que un docente haya cobrado los aguinaldos (bonificación por Navidad) y apenas alcancen para mantenerse una semana».

También puede leer: Inundaciones en Monagas tras el desborde del río Caripe

Sin apoyo para bioseguridad

Además, denunció que los maestros han tenido que llevar a las escuelas tapabocas, gel antibacterial y jabón para poder cumplir con las medidas de prevención contra la covid-19.»El docente está subsidiando al Estado»; sostuvo Machado.

En Venezuela, las clases presenciales fueron suspendidas en marzo de 2020 y retornaron el pasado 25 de octubre; por orden del Ejecutivo.

Protestas durante 19 meses

Durante los 19 meses de cierre, los docentes y profesores mantuvieron las protestas por los bajos salarios; la incapacidad de dictar clases a distancia y las malas condiciones que, según denuncian, tienen los centros escolares,desmintiendo lo dicho por el Gobierno, que aseguró que la mayoría de instalaciones estaban en mejor estado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Comisión presentó cifras más bajas en casos y muertes de este año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído