Carabobo
Salarios en gobernación de Carabobo son muy bajos: trabajadores exigen aumento

Durante una asamblea realizada en la plaza Sucre de Valencia, trabajadores activos y jubilados de la gobernación de Carabobo; exigen mejoras en salarios, pues afirman que el sueldo no les alcanza para nada y han sido ignorados por el Gobernador Rafael Lacava.
Dirigentes sindicales que tomaron la palabra en la asamblea, y otros que declararon en forma particular, coincidieron en que la gobernación debe hacer mejoras en sus salarios y demás reivindicaciones económicas establecidas en contrataciones colectivas; pues lo que perciben no les alcanza para comer y mucho menos para vestirse.
Luis Guillermo Padrón, representante del sector educativo, expresa que la gobernación no cumple con lo establecido en la séptima convención colectiva. Por eso los docentes no reciben el pago correspondiente a prima por hijos, HCM, servicio funerario, juguetes para los niños y lo correspondiente a uniformes.
Asimismo, añade que el patrono argumenta que sí ha cancelado esos beneficios; pero lo ha hecho a destiempo con cálculos no acorde a la hiperinflación que se vive en el país.
Adicionalmente los maestros lo reciben una remuneración de acuerdo a su experiencia; al tiempo que detalla que un docente cuatro cobra 400 mil bolívares al mes y la cesta ticket se las pagan en forma intermitente.
Exigen mejoras en salarios en la gobernación de Carabobo
Por su parte, Judermi García, secretaria general del Sindicato de Empleados Públicos de la gobernación; dijo que el gobernador Lacava debe reconocer y escuchar a los gremios, pues representan el sentir de los trabajadores.
García expresa que muchos trabajadores, activos y jubilados; han perdido masa muscular porque no reciben los ingresos económicos necesarios para poder alimentarse bien.
De igual manera, asegura que el gobernador recibe al sindicato en diciembre de 2017 y estos le entregan un documento denominado “los trabajadores proponen”; donde sugieren posibles alternativas para solucionar sus problemas, pero al parecer el mandatario regional no toma en cuenta la proposición.
Gabriela Millán, miembro del sindicato de trabajadores de la gobernación; insistió en la necesidad de que el gobernador escuche sus necesidades para que entienda que debe aumentar el salario porque lo que ganan no les alcanza.
Precisa Millán que un obrero devenga semanalmente 54 mil bolívares y los empleados ganan un poco más.
Igualmente expresa que en los últimos años le han solicitado reiteradamente audiencias al gobernador; pero no las ha concedido. También fueron a la Comisión de Finanzas del CLEC para ver el contenido de la partida 101 del presupuesto, referida a los trabajadores; pero hasta ahora tienen el ofrecimiento de una mesa de trabajo.
ACN/El Carabobeño
No dejes de leer: Habitantes de Prebo denuncian botes de aguas negras
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac