Conéctese con nosotros

Economía

Salario promedio del sector privado pasó los US$100 en primer trimestre

Publicado

el

Salario promedio del sector privado - noticiacn
Compartir

El salario promedio del sector privado pasó los 100 dólares en los primeros tres meses de este año; según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El salario promedio del sector privado en Venezuela se situó en US$ 101 en el primer trimestre de 2022; denotando una mejoría respecto a igual período de 2021.

En mayor detalle, en marzo de 2022, el salario promedio del sector privado fue US$ 108,7, el cual se descompone de la siguiente manera: US$ 234,7 para gerentes; US$ 152,7 para profesionales y técnicos y US$ 100 para los obreros.

Sin embargo, si se ajustan esos niveles salariales por el alza de precios en dólares de los bienes y los servicios, se obtiene que el salario promedio pasó en marzo de 2022 de US$ 108,7 a US$ 98,2, lo que sugiere una pérdida de la capacidad adquisitiva  de esos salarios; motivado en la apreciación del tipo de cambio real, lo que está mermando el poder adquisitivo de las remuneraciones de divisas.

Salario promedio del sector privado

Esos resultados se corresponden con el aumento sostenido que se observa en el proceso de dolarización transaccional de la economía venezolana.

En efecto, mientras que en diciembre de 2021 el 26,6% de los precios en el comercio se fijaron en dórales, esa cifra aumentó hasta 42,4% en marzo de 2022; por su parte, el pago a los proveedores en dólares se incrementó desde 46,9% en diciembre de 2021 a 51,1% en marzo de 2022.

Sin embargo, la cifra relevante la constituye el 98% de los comerciantes que piensan fijar sus precios en dólares; aunque por restricciones legales o de otro tipo no lo pueda hacer.

Más de mitad cancelado en dólares

En lo relativo a pago de los salarios, el 69% se canceló en dólares al cierre de marzo de 2022; en términos de bolívares, los salarios reales aumentaron 1,6% entre marzo 2022 y diciembre de 2021.

Ese proceso de dolarización ha persistido a pesar del esfuerzo de las autoridades económicas por aumentar el uso y la demanda de bolívares; tal como se ha expresado recientemente con la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras y el llamado del BCV a la colación de fondos excedentes de la banca y el sector privado en Títulos de Cobertura. En el fondo subyace la desconfianza en el bolívar en su rol de reserva de valor ante el evento de un rebrote de la inflación.

A saber

  • 69% de los salarios se pagan en dólares.
  • 42,4% de los precios se fijan en dólares.
  • El aumento de  los precios en dólares está erosionando el poder adquisitivo de los salarios pagados en dólares.
  • Entre marzo 2022 y diciembre 2021, los precios en dólares aumentaron 10,1%.

ACN/MAS/OVF

No deje de leer: Este miércoles entró en vigencia nuevo salario mínimo (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído