Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Aprende a preparar la sábila para eliminar cicatrices

Publicado

el

sábila para eliminar cicatrices- acn
Foto: Referencial/El Día
Compartir

La sábila o el aloe vera es una de las plantas más beneficiosas para la piel, por eso hoy te traemos opciones para aprendas a utilizarla para que eliminar cicatrices.

Debido a sus propiedades hidratantes, antibacterianas y antiinflamatorias; así como sus altos índices de vitamina A y C; el aloe vera te ayudará a regenerar las células, y las cicatrices nueva o viejas mejorarán o desaparecerán.

Una de las maneras, es preparar una mascarilla con la pulpa natural, es decir, que si en casa tienes una planta de sábila será tu mejor aliada para eliminar esas cicatrices que te atormentan.

Para ello, primeramente se necesita una hoja completa de aloe, elegir alguna de los extremos exteriores y cortar lo más cercana al tallo; con el fin de no afectar el resto de la planta.

Luego, se corta la punta y los laterales de la hoja para después hacer un corte horizontal y dividir en dos partes lo más igual posible, la sábila para poder eliminar las cicatrices.

Mascarilla con sábila para eliminar las cicatrices

Antes de aplicar la mascarilla, debe quitar la aloína, que es la sustancia amarillenta que sale de la planta, para evitar efectos adversos en la piel. Para ello, debes mantener verticalmente la hoja para que saque todo el exceso y finalmente enjuaga la pulpa con agua potable.

Ahora, esa pulpa se debe sacar de su concha verde, lo que puede realizar con ayuda de una cuchara y acto seguido; procesarla en una licurador.

Como dato adicional, si es de su preferencia, se puede agregar el jugo de un limón y mezclarlo con el aloe hasta que se forme una pasta.

Ya con todo preparado, debe aplicarla directamente a la zona que desear reparar, dejarla por unos 30 minutos y luego enjuagar con agua potable. Es importante mencionar, que la aplicación de la sábila para eliminar cicatrices debe hacerse de noche, puesto que el limón podría ocasionar manchas al entrar en contacto con el sol.

Vale recordar, que ésta mascarilla ayuda, pero el uso diario del protector solar en el área a tratar y tomar suficiente agua; sería los complementos perfectos para mantener hidratada tu piel.

Con información: ACN/Panorama/Foto: Cortesía

Lee también: Descubre los beneficios que ofrece la sábila

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Publicado

el

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
Compartir

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.

El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.

Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.

Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.

Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.

Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.

Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.

No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído