Tecnología
Más de 63% de las personas perdió su información por daño o pérdida de su dispositivo

Perder información de valor, ya sean fotos, videos, material de estudio o simplemente documentos de trabajo, es algo por lo que nadie quiere pasar.
Si bien es posible superar la pérdida de mucha de esta información, otra es irreemplazable.
Por eso, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, presenta los resultados de su encuesta vinculada a la pérdida de información y copias de seguridad.
La encuesta realizada a usuarios de la comunidad de ESET incluyó más de 10 países de América Latina, principalmente de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Dentro de los resultados sobre los motivos de una pérdida de información, se destacan:
Robo o pérdida de dispositivos:
Si bien más del 90% de los participantes de la encuesta considera que realizar backup es una medida de seguridad básica, la mayoría de las personas (63%) que manifestó haber pasado por la situación de perder su información dijo que fue porque su dispositivo se rompió o se perdió.
Si bien esta es la forma más común de perder la información, no es la única, ya que para 32 % de los encuestados esto ocurrió debido al robo de su teléfono o computadora.
El problema del robo de teléfonos celulares, por ejemplo, afecta a muchas personas, que no solo corren el riesgo de perder su información (sobre todo si no cuentan con un backup), sino que pueden sufrir otros daños mayores, como el robo de dinero y claves de acceso a sus cuentas.
En Perú, por ejemplo, datos de 2023 indican que más de 5000 celulares son robados diariamente, lo que equivale a más de 140 mil teléfonos por mes.
En México el escenario es peor, ya que según el INEGI, en 2021 se reportaron 8.2 millones de robos, mientras que en Argentina, solo en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires datos de 2022 indican que por día se produce el robo de aproximadamente 9000 celulares.
Pérdida de información por infección con ransomware:
17 % de los encuestados mencionó que sufrió la pérdida de información como consecuencia de una infección con un malware del tipo ransomware.
Si bien el ransomware se destaca por ataques a grandes compañías y organismos gubernamentales, esto no quiere decir que no existan grupos o familias de ransomware que son utilizadas para infectar a usuarios hogareños o de bajo perfil.
Según datos del ESET Threat Report para el último cuatrimestre de 2022, el ransomware STOP registró la mayor actividad en América Latina durante el último trimestre, con 35 % de las detecciones para este tipo de amenaza.
El mismo suele infectar a sus víctimas ocultándose en cracks de programas, libros, descargas vía Torrent y sitios falsos.
Al consultar sobre la percepción de los usuarios si, como consecuencia de un ataque de ransomware, una empresa que almacena sus datos personales sufre el robo de esta información, el 45 % considera que su apreciación por la empresa disminuiría considerablemente.
Asimismo, 29 % manifestó que no confiaría más en la compañía.
“En resumen, realizar backup de nuestra información de valor puede ser de gran utilidad al momento de tener que enfrentar el robo o la pérdida de uno de nuestros dispositivos».
«Y si bien es una medida de seguridad que muchos consideran básica, una encuesta realizada en 2022 evidenció que muchas personas no hacen backup de sus datos porque no saben cómo hacerlo».
«Por otra parte, las empresas no solo necesitan contar con copias de respaldo en caso de sufrir amenazas como el ransomware, sino que deben atenerse a las consecuencias que implica el deterioro de su imagen cuando la información de sus usuarios está en juego”, destaca Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2023/03/30/mayoria-personas-perdio-informacion-por-dano-o-perdida-de-dispositivo/
Nota de prensa
Tecnología
Movistar inició pruebas de conectividad con 5G en Caracas

Movistar inició pruebas de conectividad con tecnología 5G en Caracas, instalando dos stands en la urbanización Las Mercedes para ofrecer a los usuarios una experiencia directa con la nueva red.
La empresa de telecomunicaciones adquirió espectro para el despliegue de 5G en enero, tras un proceso de subasta, y ahora ejecuta las primeras evaluaciones de velocidad y rendimiento.
El stand principal, ubicado en la Plaza Alfredo Sadel, permite a los visitantes probar la velocidad de navegación en equipos móviles, además de experimentar aplicaciones de gaming y realidad virtual.
«Con este despliegue vamos a ofrecer una nueva red con tecnología de quinta generación, capaz de ofrecer la mejor experiencia en transmisión de datos».
«Nuestros clientes podrán experimentar mejores velocidades de carga y descarga de contenido, menores tiempos de latencia y una notable mejora en la penetración en interiores de edificaciones», explicó Rodolfo Campa, director de Mercadeo de Movistar.
Movistar implementará la tecnología 5G en la banda de 2.600 MHz bajo el esquema Dynamic Spectrum Sharing (DSS), lo que permitirá una transición eficiente entre las redes 4G y 5G.
Esta estrategia optimiza el uso del espectro disponible y mejora la experiencia de conectividad.
El despliegue incluye la instalación de 805 nodos en distintas regiones del país en los próximos años, junto con más de 6.000 acciones de red previstas para este año, fortaleciendo la infraestructura y mejorando la conectividad a través de tecnología avanzada.
La prueba piloto, que estará disponible hasta finales de mayo, contempla actividades educativas y demostraciones sobre aplicaciones productivas de la tecnología 5G.
Además, se habilitó un segundo stand en el Centro Comercial Automercado, al inicio de la avenida principal de Las Mercedes, donde los usuarios pueden realizar pruebas de navegación en 5G.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Internacional4 horas ago
Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Espectáculos22 horas ago
Kayara, la Princesa Inca, llega a los cines con una historia de valentía y cultura