Economía
Rusos tomaron control del negocio petrolero con PDVSA

La empresa rusa TNK tomó el puesto de Rosneft Trading en la comercialización del crudo de Pdvsa. TNK como Rosneft Trading están registradas en Ginebra en la misma dirección; según muestran las presentaciones de la compañía. Gobierno ruso ha sostenido que las sanciones no afectarán sus relaciones internacionales con Venezuela o cualquier otro país. Las sanciones de EE.UU. a Rosneft aceleraron el colapso continuo de PDVSA; una industria petrolera que ya sufre años de corrupción y mala gestión.
“El mismo musiú…”
La empresa rusa TNK Trading International S.A, ha tomado el control que disponía; la sancionada Rosneft Trading y ya tiene ocho buques tanques destinados hacia Asia; los cuales están cargados o configurados para cargar, según informes recopilados por la agencia Bloomberg.
De acuerdo a la publicación, TNK Trading International S.A.; está programando cargar 14,3 millones de barriles de crudo venezolano en los primeros dos meses de 2020; en comparación con los 5 millones del año pasado.
Esto podría compensar cualquier pérdida de ingresos petroleros; para la administración de Maduro, lo cual dificulta cerrar el acceso de Venezuela al mercado global.
Mientras tanto, Rosneft Trading, que representaba aproximadamente; la mitad de los 874.649 barriles por día de Venezuela en exportaciones en enero; antes de ser sancionada, no ha tenido envíos desde el 29 de enero.

Los rusos tomaron control del negocio con OPDVSA – acn
TNK y Rosneft registradas en la misma dirección en Ginebra
Rosneft tomó el control de TNK Trading en diciembre de 2017, según revelaciones de Rosneft en su presentación de las Normas Internacionales de Información Financiera ese año. Y tanto TNK como Rosneft Trading están registradas en Ginebra en la misma dirección, según muestran las presentaciones de la compañía.
En el pasado, Rosneft pronunció que las sanciones de Estados Unidos son ilegales, que sus operaciones en Venezuela son comerciales, no políticas, y que otras compañías internacionales, incluidas las estadounidenses, operan allí.
Sin embargo, el gobierno ruso ha sostenido que las sanciones no afectarán sus relaciones internacionales con Venezuela o cualquier otro país.
Colapso continuo por corrupción y malas gestiones
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a intensificar las sanciones a Venezuela en 2019 cuando respaldó al presidente interino Juan Guaidó como el líder legítimo del país. Las medidas aceleraron el colapso continuo de una industria petrolera que ya sufre años de corrupción y mala gestión.
El discurso del Estado de la Unión de Trump a principios de este mes contó con la presencia de Guaidó, en el que el presidente norteamericano prometió romper el “control de la tiranía” de Maduro.
A pesar de que Estados Unidos sancionó a Rosneft Trading, se abstuvo de sancionar a la empresa matriz, un movimiento que mantiene a raya las interrupciones en el negocio petrolero mundial.
Deudas de Pdvsa por más de 800 millones de dólares
Moscú ha sido un defensor crucial del régimen de Maduro a lo largo de los años. Rosneft posee participaciones en cinco empresas de petróleo y gas natural en Venezuela, y ha prestado 6.500 millones de dólares a la compañía estatal de energía del país, Petróleos de Venezuela entre 2014 y 2017 para que se reembolsen en petróleo crudo.
La deuda pendiente era de aproximadamente $800 millones al final del tercer trimestre. El gigante petrolero ruso dejó de publicar actualizaciones sobre el pago de la deuda luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft Trading. Esta empresa también ha estado importando gasolina a Venezuela, predominando una escasez en medio de un colapso en su red de refinación que en un momento fue un importante proveedor para los EEUU.
Trump reforzará campaña de presión sobre sector petrolero venezolano firma Elliott Abrams
El gobierno de Estados Unidos irá tras los clientes de petróleo venezolano con nuevas sanciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido incrementar su campaña de presión sobre el sector petrolero de Venezuela y será más agresivo en sus esfuerzos por sancionar personas o compañías que violen las restricciones impuestas, dijo el representante de Washington para el país sudamericano.
En una entrevista Reuters, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo el lunes que Washington iría tras los clientes de petróleo venezolano, incluyendo los de Asia, así como intermediarios que ayudan a Caracas a ocultar el origen del crudo.
Los comentarios vienen casi una semana después de que Estados Unidos puso en lista negra a Rosneft Trading SA, una unidad de intermediación con sede en Ginebra de la gigante rusa Rosneft, para presionar a Moscú a reducir su apoyo al presidente Nicolás Maduro.
ACN/agencias/Reuters
No deje de leer: Petrolera rusa Rosneft aprovecha el «mango bajito»(Opens in a new browser tab)
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes16 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo24 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias