Internacional
Presencia de Rusia en Venezuela complica actuación de EE.UU

Algunos comparan el apoyo ruso a Maduro, con la misma estrategia que ha usado este país en Siria; con el régimen de Assad, con el fin de expandir su influencia global. La discusión sobre el tema, fue transmitida por el canal CNN en Español, donde Reggie Thompson; analista de Stratfor y el conductor Xavier Serbiá resaltaron varios aspectos importantes.
Durante el 70 aniversario de la OTAN, Make Pompeo, secretario de Seguridad de estado en EE.UU, declaró que hablaron sobre la situación de Venezuela y la clara posición de Trump de que “ellos deben irse”. Hablamos del contexto de los esfuerzos de Rusia por todo el mundo, ya sea en Ucrania o su continpua actividad maligna en Siria y para responder en el caso de Venezuela, EE.UU está preparando también sus respuestas.
El analista de Stratfor, Reggie Thompson, señaló en CNN sobre la duda de que ¿Funcionará la misma estrategia aplicada en Siria por parte de Rusia en Venezuela?; basados en que pueda o no tolerar el gobierno de estado unidos, que haya otra cuba en el hemisferio occidental. En ese sentido, el analista señaló que
EE.UU incrementará sus acciones para remover al presidente Nicolás Maduro; puesto que se están cerrando las ventanas para actuar en Venezuela a medida que llegan mas tropas Rusas; y complican cualquier plan de ataque para forzar una intervención militar en Venezuela.
Agregó, que “Hay que recordar que la intervención ha sido uno de los pilares claves de los esfuerzos de la transición política en Venezuela; sin una amenaza creíble del ataque militar, se podría desmoronar el intento de derrocar a Maduro por acción opositora; por eso se complica la posibilidad de cambio a los residentes y a la oposición a corto plazo. También, el Gobierno de Maduro viene agarrando mas confianza a medida que llegan más efectivos rusos; y es posible que el gobierno cada vez más, trate de detener a Guaidó”.
Acuerdo estratégico Rusía-Venezuela
Durante la entrevista en el programa CNN Dinero, Serbiá, leyó un fragmento del documento publicado por la Agencia Rusa; firmado por Venezuela para un acuerdo estratégico de 11 puntos; donde se tocan áreas industriales: petrolera, finanzas, agricultura, comercio, cultura, educación, ciencia e ingeniería. “Hay que ver ciertos detalles de todo el documento, pero lo que si muestran; es que Maduro no se va y los Rusos los siguen apoyando”, precisó el conductor.

El vicepresidente dijo, que el gobierno de Trump seguirá sancionando en materia financiera. Foto: CNN
Aunado a esta situación, el vicepresidente Mike Pence, declaró que, “estamos considerando más sanciones en el sector financiero en los próximos días ;y ya que el petróleo es la sangre vital de ese régimen corrupto, los Estados Unidos de América; sanciona a la compañía petrolera estatal de Venezuela Pdvsa. Hoy, estamos tomando medidas contra la riqueza del régimen de Maduro, con la dirección del presidente Trump”.
El periodista, preguntó sobre el nivel de funcionalidad de éstas presiones, a lo que Thompson respondió, que a corto plazo; la acción Rusa podría ser efectiva, debido a que puede darle un poco de espacio o confianza a Maduro; para que actúe en contra de sus contrincantes políticos. “A largo plazo, se le complica el panorama, porque viene disminuyendo la producción petrolera y se incrementa la competencia entre la elites políticas en Venezuela…”, detalló.
¿Funcionará la misma estrategia de Siria en Venezuela?
ACN/CNN Epañol/Foto: CNN
No dejes de leer El 87,5% de los encuestados no creen en la versión del sabotaje eléctrico
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto