Conéctese con nosotros

Internacional

Rusia bombardea a Ucrania y Trump amenaza a Putin con nuevas sanciones

Publicado

el

Rusia bombardeó a Ucrania - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este viernes 7 de marzo, Rusia bombardeó  nuevamente el sistema energético de Ucrania y  el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer «sanciones bancarias, sanciones y aranceles»a Putin.

Tras el ataque combinando drones y misiles de crucero sobre infraestructuras gasísticas y eléctricas, que dejan al menos siete heridos y daños materiales, Trump se pronuncio en su plataforma Truth Social.

“Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego”, posteó.

Las amenazas de Trump contradicen los informes de la semana pasada de que la Casa Blanca había ordenado a funcionarios que elaboraran planes para dar a Moscú un alivio de las sanciones, y se producen después de que Trump suscitara preocupaciones entre los líderes europeos de que estaba haciendo concesiones a Moscú mientras presionaba por la paz en Ucrania.

En enero, Trump también amenazó con aumentar las sanciones si Putin se negaba a negociar el fin de la guerra rusa en Ucrania. Sin embargo, su retórica cambió en febrero, con funcionarios estadounidenses reconociendo abiertamente la posibilidad de suavizar las sanciones a Moscú. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró a ‘Bloomberg TV’ el mes pasado que el Kremlin podría obtener un alivio económico dependiendo de cómo abordara el país las negociaciones en las próximas semanas.

Por un lado, Volodímir Zelenski volvió a referirse a su propuesta de fijar un cese al fuego parcial para que ambos bandos no puedan agredir desde el aire o el mar fuera del frente de batalla.

Obligar a detener la única fuente de esta guerra

Estados Unidos ha impuesto varias rondas de sanciones de amplio alcance tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, incluidas las impuestas contra bancos rusos y empresas rusas clave, controles a la exportación de componentes militares e industriales clave y oligarcas. Algunos activos y personas implicados en la guerra de Rusia han sido sancionados desde marzo de 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea.

La propia Rusia ha señalado que está abierta a la cooperación económica, y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a la prensa a finales de febrero que Rusia tenía muchos metales de tierras raras, y que Putin estaría dispuesto a trabajar con Estados Unidos en proyectos conjuntos para desarrollarlos. Es probable que Washington tenga que suavizar las sanciones para llegar a un acuerdo económico formal con Moscú.

El principal asesor presidencial ucraniano, Andriy Yermak, se mostró de acuerdo con las palabras de Trump y escribió en X: «Apoyamos sanciones más duras contra Moscú por parte de Occidente y otras medidas. Los ataques a Ucrania deben cesar de inmediato si Rusia quiere realmente poner fin a la guerra», añadió Yermak.

Anteriormente, Zelenski había reiterado su propuesta de una tregua aérea y marítima, al menos temporal, después de que misiles y aviones no tripulados rusos bombardearan Ucrania durante la noche. Los «primeros pasos hacia una paz real deben incluir obligar a la única fuente de esta guerra, Rusia, a poner fin a tales ataques contra la vida», declaró el dirigente ucraniano.

Con información de:  Euro News / ACN

No dejes de leer: Trump envió una carta al líder supremo de Irán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído