Conéctese con nosotros

Nacional

Comisionada de Guaidó en Cúcuta desmontó la trampa

Publicado

el

Rossana Barrera habló sobre los rumores de malversación de fondos en Cúcuta. ACN
Foto: HSB Noticias
Compartir

Un sinfín de críticas han girado en torno a la vida de Rossana Barrera en los últimos días. La comisionada de Juan Guaidó en Cúcuta, Colombia; fue acusada de presuntamente estar implicada en el desvió de los recursos de la ayuda humanitaria en la frontera. «Es una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para desvirtuar la imagen del presidente interino, Juan Guaidó».

Tras un largo silencio Barrera decidió hablar este viernes y dar su versión del escandaloso caso; del que considera es una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para desvirtuar la imagen del presidente interino, Juan Guaidó.

“Este problema no fue ocasionado por las declaraciones del régimen de Maduro; sino que todo esto es organizado por ellos mismos», dijo Barrera a Blu Radio.

Asimismo, destacó que respeta como periodista a Orlando Avendaño; quien publicó un artículo en PanAm Post denunciando los presuntos hechos de corrupción; pero “la información de principio a fin no es verdadera”.

“Respeto el trabajo periodístico de Orlando Avendaño, pero incurrió en una falta y fue que no acudió a nosotros para verificar la información.  Esto nos hace pensar que también cayó en la trampa del régimen castrochavista que se vale de cualquier medio para llegar a estos fines”, señaló.

“Los fondos eran donaciones”

Entre tanto, aseguró que los recursos investigados por la Fiscalía colombiana, no eran públicos sino donaciones.

“Fueron donaciones de empresarios que hacen vida en Colombia; que entregaban esos recursos para cubrir las necesidades básicas de los militares que cruzaban la frontera y los niños que los acompañaban; luego de que Acnur informara que no podía recibir a más personas”, refirió Barrera.

De igual forma ofreció cifras y señaló que las donaciones a su cargo y Kevin Rojas, quien también es investigado por malversación de fondos; ascendían a un total de 99.110 dólares. Detalló que ese monto fue destinado a cubrir las necesidades de alimento; higiene, ropa y salud de 116 personas.

Barrera manifestó que las “cuentas están claras”, pues entregó las facturas y la relación de gastos a la Embajada de Venezuela en Colombia. Reveló que la medida de la separación del cargo, que tomó Guaidó, la propuso ella y su compañero Kevin Rojas. “Eso es lo correcto mientras que todo se aclara. Mi deber es mostrar las cuentas”, afirmó. Con información: ACN/EN

No deje leer: Guaidó: Bachelet insiste en la liberación de los presos políticos

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído