Nacional
Comisionada de Guaidó en Cúcuta desmontó la trampa

Un sinfín de críticas han girado en torno a la vida de Rossana Barrera en los últimos días. La comisionada de Juan Guaidó en Cúcuta, Colombia; fue acusada de presuntamente estar implicada en el desvió de los recursos de la ayuda humanitaria en la frontera. «Es una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para desvirtuar la imagen del presidente interino, Juan Guaidó».
Tras un largo silencio Barrera decidió hablar este viernes y dar su versión del escandaloso caso; del que considera es una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para desvirtuar la imagen del presidente interino, Juan Guaidó.
“Este problema no fue ocasionado por las declaraciones del régimen de Maduro; sino que todo esto es organizado por ellos mismos», dijo Barrera a Blu Radio.
Asimismo, destacó que respeta como periodista a Orlando Avendaño; quien publicó un artículo en PanAm Post denunciando los presuntos hechos de corrupción; pero “la información de principio a fin no es verdadera”.
“Respeto el trabajo periodístico de Orlando Avendaño, pero incurrió en una falta y fue que no acudió a nosotros para verificar la información. Esto nos hace pensar que también cayó en la trampa del régimen castrochavista que se vale de cualquier medio para llegar a estos fines”, señaló.
“Los fondos eran donaciones”
Entre tanto, aseguró que los recursos investigados por la Fiscalía colombiana, no eran públicos sino donaciones.
“Fueron donaciones de empresarios que hacen vida en Colombia; que entregaban esos recursos para cubrir las necesidades básicas de los militares que cruzaban la frontera y los niños que los acompañaban; luego de que Acnur informara que no podía recibir a más personas”, refirió Barrera.
De igual forma ofreció cifras y señaló que las donaciones a su cargo y Kevin Rojas, quien también es investigado por malversación de fondos; ascendían a un total de 99.110 dólares. Detalló que ese monto fue destinado a cubrir las necesidades de alimento; higiene, ropa y salud de 116 personas.
Barrera manifestó que las “cuentas están claras”, pues entregó las facturas y la relación de gastos a la Embajada de Venezuela en Colombia. Reveló que la medida de la separación del cargo, que tomó Guaidó, la propuso ella y su compañero Kevin Rojas. “Eso es lo correcto mientras que todo se aclara. Mi deber es mostrar las cuentas”, afirmó. Con información: ACN/EN
No deje leer: Guaidó: Bachelet insiste en la liberación de los presos políticos
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional16 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes17 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional15 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia