Carabobo
Rituales de fin de año de los valencianos que destrozó la pelazón

Poco antes de las doce la noche del 31 de diciembre los valencianos solían realizar una serie de rituales, pero la crisis acabó con ellos.
Por tradición en el centro del país cada familia acostumbrada a congregarse alrededor de una mesa. Hallacas, pernil, pan de jamón, vino, ensalada de gallina, champaña y toda clase de licores formaron parte de la tradicional cena.
Sin embargo, la severa crisis económica junto a la escasez de productos terminó por sepultar la típica usanza. Este año 2018 ni siquiera se llegaron a vender los arbolitos de navidad canadienses. Las uvas son incomprables, debido a su alto costo.
La hiperinflación también despareció a los vendedores ambulantes de baratijas y regalos. La avenida Bolívar Norte que solía estar repleta de buhoneros, ahora está marcada por numerosos comercios cerrados. Las personas deploran la precaria situación. Aseguran que las tradiciones quedaron sólo para los chavistas.
Los rituales de los valencianos estaban cargados de deseos para llamar a la prosperidad, la salud e incluso viajes. A continuación te dejamos las principales manías que durante décadas practicaron los valencianos.
Dar una vuelta a la calle con un par de maletas para tener un nuevo año lleno de viajes. Atragantarse con 12 uvas al momento de las campanadas, una por cada campanada, en la cuenta regresiva a la vez que van pidiendo deseos por cada uva.
Valencianos agobiados
Romper las copas para dejar el pasado atrás y abrir paso al futuro prometedor del nuevo año. Ponerse ropa intima amarilla para la buena suerte. Al momento de la medianoche tener dinero en el bolsillo que quiere decir prosperidad económica en el nuevo año
Escribir los deseos en una carta que, ya en enero, cada uno quema para asegurarse de que nadie más pueda leerla. Utilizar ropa interior roja para encontrar el amor ideal. Ponerse la ropa interior al revés, con el proposito de tener mucha ropa nueva en el año venidero.
Lanzar cosas viejas por la ventana para la buena suerte. Limpiar la casa de adentro hacia fuera con agua y desechar el agua usada fuera de la casa para eliminar la energía negativa. En las esquinas de la casa poner limones partidos en cuatro con el propósito de eliminar las envidias y malas energías.
Carabobo
Gobierno de Carabobo conmemoró 214° aniversario de Firma del Acta de la Independencia y Día de la FANB

El Gobierno de Carabobo conmemoró 214° aniversario de Firma del Acta de la Independencia y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Soldado Venezolano, en perfecta unión cívico-militar-policial en acto solemne celebrado en la Plaza Bolívar de Valencia, donde se rindieron honores al Padre de la Patria, el Libertador Simón Bolívar.
Durante la actividad, el secretario General de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, Jesús París Lara, subrayó la trascendencia histórica de esta fecha para la soberanía de la nación, haciendo un llamado a profundizar los logros alcanzados en la entidad, en especial en la consolidación del Estado Comunal, inspirado en el legado del Libertador.
“Saludar pues a todos los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que, en perfecta fusión popular, militar enaltecemos esta fecha icónica, emblemática, de alto contenido y arraigo patrio, 214 años han transcurrido desde que nosotros heredamos esa independencia, esa soberanía, y hoy en día los hombres y mujeres defienden la revolución bolivariana, con un alto y un compromiso de un espíritu bolivariano, no perderemos esta herencia”, recalcó.
En este contexto, París Lara reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano de seguir fortaleciendo el legado del comandante supremo Hugo Chávez, bajo la conducción del presidente Nicolás Maduro y con el acompañamiento del gobernador Rafael Lacava, destacando su compromiso con las estructuras del poder popular.
También puede leer: Estudiantes de IDEA participaron en creativa jornada acompañados por la Dirección Central de Cultura UC
214° aniversario de firma del Acta de la Independencia
“No habrá ningún imperio, ninguna agresión, ninguna medida coercitiva unilateral que pretenda doblegar a este pueblo, un pueblo valiente, que vamos rumbo a la construcción del Estado Comunal, siempre en una perfecta fusión militar, policial, en la entidad carabobeña liderada por el gobernador Rafael Lacava, quien ha demostrado su cercanía con los 173 circuitos comunales, un profundo creedor de lo que es la construcción del estado popular y comunal”, añadió.
Por su parte, el General de División Héctor José Cadenas Daal, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Carabobo, resaltó la relevancia de esta fecha patria y agradeció el respaldo institucional brindado para su conmemoración.
“Nosotros aquí en perfecta fusión popular, militar, policial, se nos hace una fecha de suma importancia, agradecido siempre con las autoridades del estado Carabobo, señor gobernador Rafael Lacava, hoy en representación el Doctor Jesús Paris Lara, la alcaldesa Dina Castillo, quien a bien cede estos espacios de la ciudad de Valencia, para nosotros conmemorar esta fecha tan importante”, puntualizó.
Asimismo, la alcaldesa del municipio Valencia, Dina Castillo, destacó la vigencia del espíritu independentista, asegurando que, a más de dos siglos de la gesta del 5 de julio de 1811, persiste la lucha colectiva junto al poder popular.
El orador de orden del acto fue el Contralmirante Rubén Adolfo Ramírez Bernal, quien disertó sobre el significado histórico y contemporáneo del 5 de julio como símbolo de unidad, resistencia y compromiso patriótico.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”
-
Deportes24 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes6 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo8 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua