Internacional
Río Arauca: Paso olvidado en frontera colombo venezolana

El río Arauca, que en cerca de 300 kilómetros de su cauce se marca el límite entre Colombia y Venezuela; es el paso olvidado de esa frontera.
A pesar que es una opción para muchos venezolanos, la atención nunca ha sido puesto allí; a diferencia de Cúcuta, principal cruce fronterizo de los criollos durante la crisis actual.
Por otro lado, también ha sido tomado en cuenta el departamento de La Guajira; muy cerca del estado Zulia en Venezuela.
Río Arauca difícil acceso
En la frontera delimitada por el Río Arauca la metodología es otra; debido a su difícil acceso cerca de la cuenca del Orinoco; y con una fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Aunque existe un paso terrestre por el puente internacional José Antonio Páez; que comunica a Colombia con El Amparo en el estado de Apure; la gente prefiere pasar por el río.
Es de resaltar, que del lado colombiano el punto de llegada más concurrido es el Malecón de Arauca; el cual era un lugar meramente turístico, donde ahora hay centenares de inmigrantes venezolanos.
Economía informal de venezolanos
Estos migrantes venezolanos, tratan de mantener la limpieza y llevar una vida relativamente normal; a pesar de que deben dormir en hamacas, en precarios campamentos y cocinan con leña a orillas del río Arauca.
Asimismo, al establecerse en ese lugar, las ventas ambulantes, las barberías callejeras y los puestos de comidas rápidas; son las alternativas por las que optan los criollos para mantenerse.
Ese tipo de actividad comercial, se ha convertido en cotidiano para los venezolanos; quienes vienen y van cruzando por el río Arauca, para evitar los controles de las autoridades colombianas.
Johanna, José, Rubén y María
Existen muchas historias de experiencias en esta frontera con el río Arauca; entre ellas está Johanna, una venezolana quien pasa con su bebé de nueves meses y compra lo que necesita en Colombia.
Ésta madre relató, que vive en Guasdualito, ubicado a más de 22 kilómetros de El Amparo; y viaja al vecino país para adquirir víveres.
De igual manera contó antes de abordar la lancha, que «yo soy madre soltera; y tengo que buscarme la manera de comprar las cosas a mi bebé».
Al embarcarse, la mujer viajó con Alexander Ferreira, a quien le canceló 2.000 pesos colombianos; por trasladarla en su lancha que es más rápido, habilitada para llevar «26 pasajeros con asiento».
Este transporte es más fácil de usar para aquellos que no cuentan con documentación para pasar de un país a otro. Es por ello, que aunque existe el puente José Antonio Páez, no es preferido por la gente; pues está a unos dos kilómetros de distancia, lejos de los centros de Arauca y de El Amparo.
Vale destacar, que autoridades de Migración Colombia tienen una carpa por la que deben pasar todos los transeúntes; pues el paso de vehículos está prohibido desde 2015 por orden del Ejecutivo venezolano.
Por ese lugar, suele transitar el colombiano Rubén Darío Dinas, nacido en Arauca pero viviendo en El Amparo. Él, viene a su país en bicicleta para conseguir el alimento que no encuentra en Venezuela; además de visitar a familiares.
Por otro lado, está la historia de María Barrera, quien también regresó a su casa en Venezuela por el puente; tras haber ido a Arauca con su hija y su nieta a comprar «algo para el sustento de la familia».
Esta madre y abuela detalló, que «esta semana tengo que volver, porque estoy enferma de la tensión; y me están haciendo unos exámenes para darme unos medicamentos».
Barrera agregó, que del lado colombiano del río Arauca tiene la posibilidad de encontrar un poco de bienestar; pues ya perdió la esperanza de hallarlo en su país.
ACN/EFE/Foto: EFE
No dejes de leer: Apenas el 15% de los venezolanos consume carne(Opens in a new browser tab)
Internacional
Detenida proxeneta que captaba a venezolanas para explotarlas sexualmente en Medellín

María Alejandra Brancho Sulbarán, de 40 años, se encuentra detenida en Colombia por engañar a varias venezolanas que buscaban un futuro mejor en el extranjero y terminaron explotadas sexualmente en la ciudad de Medellín.
La Fiscalía colombiana dio detalles sobre este caso. Brancho, una venezolana, aceptó ante un Tribunal de Control de Garantías de Medellín su culpabilidad de los delitos trata de personas con fines de mendicidad ajena y explotación sexual.
El caso se remonta hasta el 2022, cuando Brancho contactó por redes sociales a una joven venezolana. Al igual que otros de sus compatriotas, deseaban migrar para buscar mejoras oportunidades y condiciones de vida.
Brancho tentó a la venezolana a desplazarse hasta Medellín para que trabajara en el sector de la confitería. La víctima no viajó sola, sino que la acompañó su pareja. En cuestión de días, se dieron cuenta de la mentira, de acuerdo al medio El Colombiano.
De acuerdo a las investigaciones, Brancho pretendía que las mujeres se prostituyeran en las calles de Medellín. Cuando las víctimas se negaron, las encerró en una vivienda y luego optó por amenazarlas.
Las jóvenes cedieron y comenzaron a «ejercer labores de mendicidad en distintas calles» de la ciudad. Luego Brancho obligó a una de ellas a ejercer labores sexuales en varios municipios del oriente del departamento de Antioquia.
Las mujeres migrantes que llegan a Colorado (EEUU) en busca de empleo enfrentan una dura realidad. A menudo, se encuentran atrapadas entre trabajos mal pagados y la prostitución, con pocas oportunidades para escapar de este ciclo de explotación y precariedad.
Detenida Colombia venezolanas explotadas sexualmente
Las víctimas consiguieron escapar pocas semanas después y presentaron una denuncia ante las autoridades colombianas. Los agentes pusieron en marcha las investigaciones e identificaron a Brancho.
Una vez aceptó su responsabilidad en los hechos, Brancho fue condenada culpable de graves delitos y solo espera que se establezca la condena. Mientras tanto, las autoridades buscan determinar si hubo otras víctimas o implicados.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: EE. UU extraditará a El Turco, a Chile, autor intelectual del asesinato de Ronald Ojeda
-
Espectáculos19 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional15 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Nacional19 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico
-
Internacional16 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska