Internacional
Río Arauca: Paso olvidado en frontera colombo venezolana

El río Arauca, que en cerca de 300 kilómetros de su cauce se marca el límite entre Colombia y Venezuela; es el paso olvidado de esa frontera.
A pesar que es una opción para muchos venezolanos, la atención nunca ha sido puesto allí; a diferencia de Cúcuta, principal cruce fronterizo de los criollos durante la crisis actual.
Por otro lado, también ha sido tomado en cuenta el departamento de La Guajira; muy cerca del estado Zulia en Venezuela.
Río Arauca difícil acceso
En la frontera delimitada por el Río Arauca la metodología es otra; debido a su difícil acceso cerca de la cuenca del Orinoco; y con una fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Aunque existe un paso terrestre por el puente internacional José Antonio Páez; que comunica a Colombia con El Amparo en el estado de Apure; la gente prefiere pasar por el río.
Es de resaltar, que del lado colombiano el punto de llegada más concurrido es el Malecón de Arauca; el cual era un lugar meramente turístico, donde ahora hay centenares de inmigrantes venezolanos.
Economía informal de venezolanos
Estos migrantes venezolanos, tratan de mantener la limpieza y llevar una vida relativamente normal; a pesar de que deben dormir en hamacas, en precarios campamentos y cocinan con leña a orillas del río Arauca.
Asimismo, al establecerse en ese lugar, las ventas ambulantes, las barberías callejeras y los puestos de comidas rápidas; son las alternativas por las que optan los criollos para mantenerse.
Ese tipo de actividad comercial, se ha convertido en cotidiano para los venezolanos; quienes vienen y van cruzando por el río Arauca, para evitar los controles de las autoridades colombianas.
Johanna, José, Rubén y María
Existen muchas historias de experiencias en esta frontera con el río Arauca; entre ellas está Johanna, una venezolana quien pasa con su bebé de nueves meses y compra lo que necesita en Colombia.
Ésta madre relató, que vive en Guasdualito, ubicado a más de 22 kilómetros de El Amparo; y viaja al vecino país para adquirir víveres.
De igual manera contó antes de abordar la lancha, que «yo soy madre soltera; y tengo que buscarme la manera de comprar las cosas a mi bebé».
Al embarcarse, la mujer viajó con Alexander Ferreira, a quien le canceló 2.000 pesos colombianos; por trasladarla en su lancha que es más rápido, habilitada para llevar «26 pasajeros con asiento».
Este transporte es más fácil de usar para aquellos que no cuentan con documentación para pasar de un país a otro. Es por ello, que aunque existe el puente José Antonio Páez, no es preferido por la gente; pues está a unos dos kilómetros de distancia, lejos de los centros de Arauca y de El Amparo.
Vale destacar, que autoridades de Migración Colombia tienen una carpa por la que deben pasar todos los transeúntes; pues el paso de vehículos está prohibido desde 2015 por orden del Ejecutivo venezolano.
Por ese lugar, suele transitar el colombiano Rubén Darío Dinas, nacido en Arauca pero viviendo en El Amparo. Él, viene a su país en bicicleta para conseguir el alimento que no encuentra en Venezuela; además de visitar a familiares.
Por otro lado, está la historia de María Barrera, quien también regresó a su casa en Venezuela por el puente; tras haber ido a Arauca con su hija y su nieta a comprar «algo para el sustento de la familia».
Esta madre y abuela detalló, que «esta semana tengo que volver, porque estoy enferma de la tensión; y me están haciendo unos exámenes para darme unos medicamentos».
Barrera agregó, que del lado colombiano del río Arauca tiene la posibilidad de encontrar un poco de bienestar; pues ya perdió la esperanza de hallarlo en su país.
ACN/EFE/Foto: EFE
No dejes de leer: Apenas el 15% de los venezolanos consume carne(Opens in a new browser tab)
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”