Salud y Fitness
Riesgo de gripe aviar en la salud pública es bajo según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado que el riesgo de gripe aviar para la salud pública es bajo. Sin embargo, recalcó que sigue habiendo elevado y creciente número de brotes en animales, especialmente en Estados Unidos. Así lo informó en un reciente documento hecho público.
La OMS también resalta una mayor exposición humana a la gripe aviar o H5N1, habiéndose notificado «relativamente pocas infecciones» en personas. «La mayoría de los casos humanos registrados desde principios de 2021 han estado asociados al contacto directo o indirecto con animales infectados. Igualmente, en entornos contaminados, como mercados de aves de corral vivas», explica el informe.
Riesgo de gripe aviar para la salud pública es bajo y casos registrados son leves
A pesar de que la gravedad de la enfermedad varía desde leve a mortal, la mayoría de los casos recientes son de carácter leve. El riesgo de gripe aviar para la salud pública es bajo y aún no se conoce ninguna transmisión de persona a persona, según el documento.
La OMS, apoyándose en detallados estudios, estima «improbable» la transmisión sostenida de persona a persona. «Sobre todo si no se producen cambios genéticos adicionales en el virus», refiere.
El organismo sigue exhaustivamente la propagación del virus aviar H5 en la población de ganado lechero de Estados Unidos. Muchas personas pueden estar en contacto prolongado y cercano con superficies y productos animales potencialmente contaminados. Esto conduce a la posibilidad de que se detecten más casos humanos en ese país. «Especialmente entre los que no usan un equipo de protección adecuado o se encuentran en entornos que no han tomado medidas de mitigación», considera la OMS.
Es por ello por lo que ha instado a los agricultores a mejorar la bioseguridad de las explotaciones. Igualmente, pide a los gobiernos reforzar la vigilancia y centrar sus esfuerzos en la prevención y reducción de las transmisiones.
No deje de leer: Taxistas y conductores de ambulancias con menor riesgo de padecer alzhéimer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa