Economía
Alertan sobre riesgo de transferencias interbancarias

La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV); advirtió al Banco Central de Venezuela (BCV) que la política de encaje legal que se endureció desde febrero; pone en riesgo de transferencias interbancarias, en especial aquellas de montos grandes.
En una carta dirigida al presidente del organismo emisor, Calixto Ortega; los banqueros explican que el encaje legal de 100% (marginal) y 57% (ordinario); que rige desde el 11 de febrero ha reducido drásticamente la liquidez de los bancos.
Así como también su capacidad para otorgar préstamos (intermediación). La misiva, a la que tuvo acceso Banca y Negocios; señala que es la segunda vez que comunican al BCV sus preocupaciones sobre este tema en menos de dos meses.
Como consecuencia de estas medidas (de encaje); se ha incrementado significativa y rápidamente la tasa de encaje efectivo que mantienen las instituciones bancarias.
El informe precisa que desde el 11 de febrero de 2019, hasta mediados de marzo de 2019; la tasa de encaje efectivo promedio semanal se ha incrementado en más de 10 puntos porcentuales, llegado a ubicarse por encima de 60%.
Para la banca privada dicho coeficiente se ubicó por encima del 70%. “Esto ha tenido un profundo efecto sobre la liquidez de las instituciones bancarias; y por tanto sobre su capacidad de intermediar fondos y para proveer servicios transaccionales”, indica el documento.
Presiones en el manejo de caja de las entidades bancarias
Los efectos de la drástica política de encaje le está causando a la banca una severa estrechez de liquidez; que ha generado relevante presiones sobre el manejo de caja de las entidades bancarias; afectando considerablemente la intermediación crediticia.
Además de la prestación de servicios transaccionales; los riesgos de liquidez (lo que se refuerza con los aumentos en los límites de crédito de los tarjetahabientes); los riesgos reputacionales y el costo de la gestión de las tesorerías».
En este contexto, los banqueros aseguran que es necesario el cese completo de las extremas exigencias de encaje; pero que en lo inmediato proponen una flexibilización en el esquema de encaje legal vigente.
Entre tanto, pidieron al BCV establecer un mecanismo que de tratamiento preferencial, en términos de la normativa de encaje legal; a los financiamientos dirigidos a los sectores que participan en la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios esenciales.
Citan como ejemplo de este tipo de medidas las adaptadas para el financiamiento de las temporadas de invierno y verano agrícola en los años 1994, 1995, 1999 y 2004. Con información: ACN/Banca y Negocios
No deje leer: Gobierno de EEUU sancionó al Banco Central de Venezuela
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac