Conéctese con nosotros

Nacional

Crisis económica y desmotivación ponen en riesgo la carrera docente en Venezuela

Publicado

el

En riesgo la carrera del docente en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Zuly Mora.
Compartir

En riesgo la carrera del docente en Venezuela por la falta de incentivos económicos, oportunidades laborales y condiciones dignas para ejercer la profesión. Son algunos de los factores que han hecho mella en el interés de la población estudiantil en cursar la carrera de educación a nivel universitario, lo que a mediano y corto plazo pone en riesgo el futuro de la educación en el país.

Para Zuly Mora, coordinadora del observatorio de educación de FundaRedes los bajos salarios, la escasa seguridad social y la precariedad en la infraestructura educativa, han generado una gran desmotivación en muchos jóvenes que consideran ingresar a la profesión docente. Dejando las aulas prácticamente vacías, lo que en pocos años impactará negativamente en la calidad educativa.

“La falta de reconocimiento social y profesional ha contribuido a una percepción desfavorable sobre la labor docente, agravada por la escasez de recursos y materiales educativos en las escuelas”. Reiteró.

También puede leer: Boric se reunió con embajador chileno en Venezuela luego de que el canciller negara la existencia del “Tren de Aragua”

En riesgo la carrera del docente en Venezuela

Esta combinación de factores -argumentó Mora- ha llevado a una situación crítica que requiere atención urgente.  

“La inestabilidad política y social en Venezuela y la emergencia humanitaria compleja, añade incertidumbre en cuanto a la estabilidad laboral de los docentes y el futuro de la educación en el país”- Enfatizó.

La coordinadora del observatorio de educación de FundaRedes recalcó que esta situación ha generado una disminución en la calidad educativa. Afectando el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.

Ante este escenario -señaló- es imperativo tomar medidas inmediatas para revitalizar la carrera docente y garantizar una educación de calidad para las generaciones futuras.

“El sistema educativo venezolano enfrenta un desafío significativo que solo podrá superarse con acciones concretas y coordinadas entre todos los actores involucrados”, aseguró Zuly Mora.

Es responsabilidad del Estado venezolano– aseveró – diseñar políticas públicas eficaces en materia educativa para así garantizar el derecho a la educación de los ciudadanos, así como también mejorar los beneficios salariales y contractuales   de los profesionales de la docencia, a fin de revertir la crisis que viene padeciendo el sector educativo en Venezuela.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Ciudadanía apoya propuesta presidencial para condenar a corruptos y traidores

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído