Conéctese con nosotros

Internacional

Revelan nexos de Maduro y guerrilla para desestabilizar a Colombia

Publicado

el

Compartir

La revista colombiana Semana publicó documentos reservados del espionaje venezolano;  que dejan en evidencia «la nutrida presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela»;  y que pertenecen al ELN y a las disidencias de las FARC

Revista Semana revela nexos de Nicolás Maduro y guerrilla para desestabilizar a Colombia. (AP).

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC;  encabezadas por alias ‘Iván Márquez’, son los puntales que supuestamente;  podría utilizar el régimen venezolano de Nicolás Maduro; para desestabilizar al Gobierno colombiano;  según una investigación de la Revista Semana.

La publicación, que comenzó a circular este fin de semana;  titula su investigación «Manguala contra Colombia»;  y en ella dan a conocer papeles secretos de la inteligencia venezolana;  que revelan las relaciones entre Maduro y las guerrillas.

Nexos de Maduro y guerrilla para desestabilizar a Colombia

Revelan nexos de Maduro y la guerrilla para desestabilizar a Colombia. Los exguerrilleros de las FARC que no quieren volver a las armas.  Disidencia de las FARC anuncia creación de movimiento político clandestino

Los documentos reservados del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin);  y del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB);  a los que tuvo acceso Semana dejan en evidencia «la nutrida presencia de guerrilleros colombianos en ese país»;  y que pertenecen al ELN y a las disidencias de las FARC.

La investigación de Semana sale en momentos de otro pico de tensión entre los dos países;  pues la semana pasada Maduro anunció que desplegará;  un sistema de misiles antiaéreos en la frontera y ordenó ejercicios militares a lo que el presidente colombiano, Iván Duque;  respondió que el gobernante del país petrolero no debe salir con «bravuconadas».

Presidente Iván Duque ratifica protección de Maduro a guerrilleros

Duque insistió en que Maduro protege a los cabecillas del ELN;  al igual que a los alias ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y otros mandos de la desmovilizadas FARC;  que abandonaron el proceso de paz y retomaron las armas.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela están rotas desde febrero pasado;  y la frontera de 2.219 kilómetros es escenario de constantes tensiones que nunca han llegado al enfrentamiento militar.

Entre los documentos a los que tuvo acceso Semana destaca;  un memorando firmado por el comandante estratégico operacional de las Fuerzas Armadas de Venezuela;  almirante Remigio Ceballos, en el que ordena al Ejército Bolivariano, a la Guardia Nacional Bolivariana; y a la Milicia Bolivariana evitar enfrentamientos con «los grupos rojos»;  nombre que utilizan en código para referirse a los grupos guerrilleros colombianos que tienen presencia en Venezuela.

«(Les informo) Muy respetuosamente a través de la presente comunicación;  que por orden del presidente Nicolás Maduro Moros;  deberán evitar entablar enfrentamiento con personal de los grupos rojos en las zonas de entrenamiento y abastecimiento», señala Semana.

La disidencia de las FARC

Los jefes disidentes de las FARC, liderados por ‘Iván Márquez’;  anunciaron el 29 de agosto su regreso a la lucha armada. Algunas versiones señalan que están en Venezuela (Foto: AFP).

También ordena «brindar apoyo logístico y entrenamiento»;  dice una parte del documento en el que informa los sitios en los que los guerrilleros tienen campamentos de entrenamiento militar.

Además, la revista revela que las guerrillas colombianas;  estarían dando información a Maduro sobre infraestructura petrolera, instalaciones militares y de policía; aeropuertos, puertos y hasta carreteras y puentes.

El sorprendente documento

«Varias cosas sorprenden de este extenso documento secreto. Una de ellas, y posiblemente la más grave, el alto grado de detalles;  y conocimiento de los blancos en territorio colombiano», dice Semana.

Y añade que todos los países realizan proyecciones y ejercicios de análisis;  sobre las capacidades militares y posibles objetivos de sus vecinos ante una eventual confrontación;  «pero resulta muy llamativo que en este caso, en particular los servicios de inteligencia;  y las Fuerzas Militares venezolanas, cuenten con la guerrilla;  como parte fundamental de sus planes de inteligencia y brazo armado».

Semana también revela que hay una directriz;  que ordena otorgarle entrenamiento y capacitación a los guerrilleros en los estados de Zulia, Apure, Amazonas y Mérida.

Esta situación confirmaría que el Gobierno venezolano tiene;  desde hace tiempo, conocimiento de la presencia;  de grupos armados ilegales colombianos en ese país y que los protege.

Por último, la investigación de la revista confirma la presencia en Colombia;  de agentes encubiertos venezolanos en las zonas de reincorporación;  de los desmovilizados de las FARC.

Esto porque un documento a los que tuvo acceso;  señala que «toda la información suministrada por los miembros del Grupo Rojo es coincidente en gran parte con la información recolectada;  por la Dirección de Inteligencia Externa del Sebin;  así mismo se encuentra en proceso de confirmación con los agentes desplegados en terreno y las zonas de reincorporación».

ACN/EFE/AP/EC

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído