Economía
Conoce los pasos para retirar dólares en cajeros AKB en Venezuela

Sin duda el bolívar cada vez tiene menos valor y desaparece del territorio nacional debido a la hiperinflación que actualmente se apodera del país.
La empresa AKB Fintech permitirá a partir del 7 de noviembre que los venezolanos puedan retirar un máximo de 200 dólares diarios en cajeros automáticos del país, de acuerdo con la información suministrada por el director Guillermo Scarpantonio.
En las próximas semanas, los venezolanos que vayan a utilizar estas plataformas podrán cambiar su dinero virtual en dinero tangible.
El proceso para retirar dólares en efectivo es muy sencillo, debes crear una cuenta AKB y transferir saldo a dicha cuenta y retirar un máximo de 200 dólares.
Ante esto, la compañía explicó por su cuenta en Twitter los pasos que deben seguir para que lleven a cabo el proceso que calificaron como “sencillo”.
Pasos para retirar dólares en cajeros AKB
Crear una cuenta en AKB y transferir saldo a dicha cuenta.
Solicitar una tarjeta digital desde tu billetera, con un código de uso único que será válido una sola vez.
Una vez obtenido el código único, el usuario podrá dirigirse al cajero automático para retirar las divisas.
https://twitter.com/akbfintech/status/1318976631776681989
Cajeros dolarizados llegarán a 8 estados
Según el director ejecutivo, los cajeros automáticos estarán ubicados en ciudades como Caracas, Valencia y Barquisimeto. Aunque, a finales de año, el servicio se prestará también en el estado Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Táchira y Zulia.
Al respecto, Scarpantonio reveló a Banca y Negocios que la empresa todavía está verificando el cumplimiento de los estándares de seguridad y funcionamiento de los cajeros, a fin de evitar fallas relacionadas con falta de internet o energía eléctrica.
Sin embargo, los riesgos al usar los cajeros automáticos (o ATM, por sus siglas en inglés) «no existe» para Scarpantonio, debido a los mecanismos de protección que se presentan durante las operaciones. Uno de ellos es el envío de un código. Una vez que el proceso de retiro se termine, la clave quedaría anulada.
Además, explicó que, si el cajero automático se llegase a quedar sin efectivo, el comercio se desactivaría de la plataforma. La billetera digital MÍA, que es una billetera digital que posee una cuenta bancaria custodia dentro del Banco Suntrust; ofrecerá la lista actualizada de establecimientos que cuentan con el cajero automático. Es por ello que el primer paso es entrar en la billetera MÍA para localizar los comercios que poseen el instrumento financiero.
En cuanto a comisiones, AKB Fintech tiene una tarifa plana de 5% del monto retirado en el cajero automático y que se debita de la billetera digital del cliente. Es decir, que, si una persona quiere sacar 100 dólares por el cajero; entonces se le descontarán 105 dólares de su saldo en la billetera digital. Sin embargo, aclaró que, para el envío y recepción de remesas, la plataforma no reserva una comisión.
También, reiteró no tener una posición oficial del Banco Central de Venezuela o de la Sudeban por ser un «proceso tecnológico» que no está regulado por legislación en específico. En ese sentido, indicó que los cajeros son propiedad de la persona dueña del establecimiento y el efectivo es propiedad del establecimiento.
ACN/ Banca y Negocios
No dejes de leer: Habilitarán cajeros automáticos con dólares en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma