Conéctese con nosotros

Internacional

Esta es la respuesta del director de la OMS a Donald Trump tras suspensión de fondos

Publicado

el

respuesta del director de la OMS a Donald Trump
Compartir

Este miércoles se pudo conocer la respuesta del director de la OMS a Donald Trump. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha defendido la actividad de ese organismo de la ONU, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump; le acusara de «mal manejo y encubrimiento de la propagación del coronavirus» y que Washington ya no aportará fondos para su funcionamiento.

Ghebreyesus, resalta a través de su cuenta en Twitter que «no hay tiempo que perder» y que ese organismo se centra en «trabajar para salvar vidas y poner freno a la pandemia de covid-19».

Adhanom escribe que uno de los «principales» aprendizajes adquiridos sobre el covid-19 es que, «cuanto más rápido se detecten, prueben, aíslen y atiendan todos los casos, más difícil será la propagación del virus», un principio que «salvará vidas y mitigará el impacto económico de la pandemia».

Respuesta del director de la OMS a Donald Trump

Cabe recordar, que Donald Trump anuncia que EE.UU. no financiará más la OMS el pasado 14 de abril y esas palabras provocaron las críticas de varios países.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, destaca que esa decisión «despierta serias preocupaciones» en Pekín, porque la lucha contra la pandemia pasa «un momento crítico«.

Este vocero oficial de China insta a EE.UU. a cumplir con sus responsabilidades y obligaciones y apoyar la acción contra la pandemia de covid-19 que lidera la OMS.

Por su parte, un vocero del primer ministro de Reino Unido, rechaza evaluar la decisión de Trump, y destaca que su país «no planea dejar de financiar a la OMS», pues reconoce que es clave el papel de ese organismo internacional para ofrecer una respuesta sanitaria coordinada.

Aunque ese representante de Boris Johnson señaló que Londres desea que la OMS aprenda lecciones sobre cómo mejorar su respuesta a emergencias sanitarias mundiales, destaca que «el coronavirus es un desafío global» y resulta «esencial que los países colaboren para manejar esa amenaza».

Por su parte, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, a través del twitter indica que «está claro» que EE.UU. «no defiende la cultura de la vida, por eso tampoco ratifica los tratados de derechos humanos y alienta un gasto militar de más de 600 mil millones de dólares por año».

Cabe destacar, que EE.UU. es el país del mundo que más dinero suministra a la OMS, ya que aporta casi 400 de los 6.000 millones de dólares de su presupuesto anual.

ACN/RT

No dejes de leer: Forense muere tras contagiarse de un cadáver con coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído