Conéctese con nosotros

Internacional

El “reloj del fin del mundo” está a sólo 90 segundos del apocalipsis

Publicado

el

Reloj del fin del mundo
Compartir

Los científicos atómicos mantuvieron el martes su “Reloj del Juicio Final” tan cerca de la medianoche como nunca antes, citando las acciones de Rusia en materia de armas nucleares en medio de su invasión de Ucrania, la guerra de Gaza de Israel con armas nucleares y el empeoramiento del cambio climático como factores que impulsan el riesgo de una catástrofe global.

El Boletín de los Científicos Atómicos, al igual que el año pasado, fijó el reloj en 90 segundos para la medianoche, el punto teórico de la aniquilación. Los científicos fijaron el reloj en función de los riesgos “existenciales” para la Tierra y sus habitantes: amenazas nucleares, cambio climático y tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la nueva biotecnología.

“Los focos de conflicto en todo el mundo conllevan la amenaza de una escalada nuclear, el cambio climático ya está causando muerte y destrucción, y las tecnologías disruptivas como la IA y la investigación biológica avanzan más rápido que sus salvaguardas”, declaró a Reuters Rachel Bronson, presidenta y consejera delegada del Boletín, quien añadió que mantener el reloj sin cambios respecto al año anterior “no es una indicación de que el mundo esté estable”.

Reloj del fin del mundo

La organización sin ánimo de lucro con sede en Chicago creó el reloj en 1947, durante las tensiones de la Guerra Fría que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, para advertir al público de lo cerca que estaba la humanidad de destruir el mundo. El martes señaló que las tendencias siguen apuntando hacia la catástrofe, incluido el hecho de que China, Rusia y Estados Unidos están gastando grandes cantidades de dinero en ampliar o modernizar sus arsenales nucleares, lo que aumenta el riesgo de guerra nuclear por error o error de cálculo.

La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, que cumplirá su segundo aniversario el mes próximo, ha elevado las tensiones con Occidente a sus niveles más peligrosos desde la Guerra Fría.

“Parece lejano un final duradero de la guerra de Rusia en Ucrania, y el uso de armas nucleares por parte de Rusia en ese conflicto sigue siendo una seria posibilidad. En el último año, Rusia ha enviado numerosas señales nucleares preocupantes”, afirmó Bronson.

Bronson citó la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de suspender en febrero de 2023 la participación rusa en el nuevo tratado START con Estados Unidos, que limitaba los arsenales nucleares estratégicos de ambos países. Estados Unidos y Rusia poseen juntos casi el 90% de las cabezas nucleares del mundo, suficientes para destruir el planeta varias veces.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Cancilleres de Venezuela y Guyana se reunirán en Brasil este jueves 25-Ene

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído