Salud y Fitness
Reírse reduce síntomas de depresión, ansiedad y fortalece el sistema inmunológico

La risa es un gesto o respuesta fisiológica, acompañado por un sonido, que una persona realiza al reaccionar ante un estímulo gracioso, externo o interno, lo cual le produce felicidad, y le ayuda a descargar la energía que causan determinados aspectos, generalmente emocionales.
Desde 1998, se celebra el Día Mundial de la Risa cada primer domingo de mayo, por iniciativa del doctor Madán Kataria, creador del Lauther Yoga (yoga de la risa) disciplina que ya muchos practican en todo el mundo.
Se destaca a la risa porque es altamente beneficiosa para la salud, ya que contempla movimientos de la boca y de diversas regiones del rostro y del cuerpo, lo que sirve de ejercicio y ayuda a quemar calorías.
Beneficios de reírse: desde fortalecer el sistema inmunológico basta disminuir la ansiedad
También mejora la respiración y la oxigenación, al favorecer la toma de alto contenido de oxígeno, lo que contribuye a la salud de los pulmones, de los músculos y del sistema cardiovascular, estimula y fortalece el corazón, y dilata los vasos sanguíneos, lo que también regula los niveles de la tensión arterial.
Al reír se liberan endorfinas y dopamina lo que reduce el cortisol, la hormona del estrés, y también el miedo, la ansiedad, la tristeza, la depresión, se fortalece el sistema inmunológico, y se aumenta la resistencia al dolor.
Además, aumenta los niveles de catecolamina, lo que ayuda a mejorar el funcionamiento cognitivo y la memoria.
Al respecto, el neurólogo pediatra del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Óscar González, indicó que “es importante que exista un Día Mundial de la Risa, porque así se destaca una herramienta muy importante para mejorar el estado de ánimo, y combatir enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, cáncer, problemas neurocognitivos, etc., incluso ayuda a mejorar los mecanismos de defensa y a tener una actitud positiva y reflexiva de la vida”.
Precisó que “fomentar la risa y el buen humor es parte fundamental del tratamiento integral de personas enfermas”
Señaló el especialista que el GMSP cuenta con un equipo de Salud Mental y de apoyo en las áreas neurológicas, psicológicas y psiquiátricas, que “están a la vanguardia de todos los adelantos en la materia en el territorio nacional e internacional, contamos con un equipo de terapeutas que echan mano de las mejores herramientas de atención y tratamiento para nuestros pacientes, entre ellas se cuentan terapias como la Risoterapia, que trae grandes beneficios a la salud en general”.
El doctor González destacó que la risa ayuda a soportar “el dolor hasta 10% más, mejora el estrés hospitalario y el estado psicológico, y ayuda contra el cáncer, al reducir el cortisol aumentan los anticuerpos, especialmente de la citoquina, cuya función es regular la activación del sistema inmunitario, así como de las células natural Killer que son las que se encargan de buscar y destruir las células malignas”.
La risa también fortalece los lazos afectivos y emocionales, mejora la autoestima, actúa en nuestra autocrítica, ayuda a aliviar el sufrimiento en los momentos difíciles, y a superar obstáculos en la vida, ya que los centros del cerebro que regulan la risa son los que controlan las emociones, los miedos y la ansiedad.
Los bebés se ríen una media de 300 veces al día, mientras que los adultos solamente lo hacemos unas 20 veces.
Al respecto, el doctor González, indicó que “la risa es un reflejo arcaico, que hace que los niños tengan una actitud resiliente, mucho mejor que la de los adultos, porque en estos se instala la seriedad, el pensamiento crítico, la limitación de las normas sociales, que hacen de este acto fisiológico algo más estructurado y se va perdiendo esta herramienta que es súper valiosa para la salud”.
Por todos esos beneficios, el doctor González, recomienda que hay que utilizar la risa “como terapia en cada momento de nuestra vida, no hay que dedicar un momento específico del día, sino en cualquier momento reír de cualquier cosa, incluso hasta de nosotros mismos, para sanar, para ayudarnos en la cura de enfermedades tanto físicas como mentales”.
Experto en hacer reír
Alguien que ha dedicado su vida a reír y a hacer reír a las personas es el artista y humorista venezolano Emilio Lovera, quien señala que todos los días del año están dedicados a la risa, pero para celebrar este día especial “hay buscar algo o a alguien que te haga reír: ver un espectáculo cómico, a un humorista o una buena película cómica”.
Lovera indicó que los beneficios de la risa es algo que ha experimentado “he vivido una vida riendo y haciendo reír, físicamente me siento bien pero no estoy exento de las cosas que pueden pasarle a un ser humano, sobre todo a mi edad.
Pero, mentalmente es un reseteo, un orden mental, después de un ataque de risa muchas de las decisiones e intenciones de una persona pueden cambiar y ser más agradables, posibles, realizables, puede que tenga mejor ánimo si se es proclive a la alegría, que hacer algo bajo el signo de la depresión, del malestar o de la ira”.
Señaló que reír no es algo que le cueste mucho al venezolano y que “todos tienen su tipo de humor, solo tienen que encontrarlo”.
En la web https://www.grupomedicosp.com/o a través de @grupomedicosp en Instagram y en Facebook se puede obtener más información sobre los servicios disponibles y consultas médicas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Oreo® ahora más postre que nunca con su sabor a pie de limón
Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.
El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.
El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.
Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.
Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.
Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.
Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.
No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional7 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional7 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos8 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela