Carabobo
Sin apoyo gubernamental reinician las clases en la UC

Los estudiantes de la Universidad de Carabobo (UC) reinician las clases sin el apoyo del gobernador Rafael Lacava ni autoridades del Ministerio de Educación Superior.
Es así como sin el apoyo gubernamental, pero si con la gestión de profesores, alumnos y toda la comunidad universitaria; se lograron adquirir implementos de bioseguridad para iniciar las actividades semi presenciales.
Así lo aseguró, el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU-UC), Marlon Díaz, quien detalló que «sin el apoyo de entes privados no hubiésemos logrado esto; somos pioneros en el país al reincorporarnos en las prácticas profesionales y las materias que son de laboratorio».
Incluso, desde la sede del Ministerio de Educación Superior este lunes, Díaz junto a otros estudiantes protestaron al colocar papeles con diversas frases de queja; en las paredes del lugar ubicado al norte de Valencia, en el cual nadie los atendió.

Foto: Cortesía/El Carabobeño.
Clases semipresenciales reinician en la UC
De esta manera, las clases en la UC reinician primeramente en la Facultad de Ciencias de la Salud, en las carreras de Medicina, Enfermería y Bioanálisis. Luego a partir del 1° de marzo, el resto de las carreras.
Aunque se reactivaron las actividades académicas, la deserción es en más del 60% debido a la crisis institucional en todos los aspectos.
Es decir, de acuerdo a lo reseñado por El Carabobeño, el monto correspondiente a las becas estudiantiles de la UC son de menos de un millón de bolívares; lo que ha provocado el aumento de la deserción en más de 60 % de los estudiantes.
Respecto a ello Díaz reafirmó, que “desde la FCU y la Confederación de Estudiantes de Venezuela nos hemos dado a la tarea de seguir reclamando y elevando la voz; seguimos luchando por nuestras reivindicaciones, por una beca para la que no se utilice el carné de la patria y que no usen la educación superior como un mecanismo de control social”.
En relación a ello consideró que ésta «es una situación es ilógica. No les dan respuesta a los estudiantes de las casas de estudio y ellos se inventaron su 7X7. El ministerio se encuentra totalmente cerrado…»
Sobre las condiciones para estudiar y trabajar en la casa de estudios de la región, recordó que no cuentan con becas dignas, transporte ni comedor. Tampoco, los profesores reciben un sueldo digno para movilizarse a las aulas y que las clases en la UC reinician pero semipresencial.
Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía
Lee también: Actividades en la UC reiniciarán la primera quincena de enero
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año