Conéctese con nosotros

Nacional

Promesa de rehabilitar el Zoológico de Maracay quedó en el olvido

Publicado

el

zoológico de maracay- acn
Foto: Gregoria Díaz.
Compartir

El parque Zoológico de Maracay ubicado en el estado Aragua, cuenta con cinco hectáreas y actualmente se mantienen solo cinco especies animales.

Luego de varios años, la promesa de restaurar, remodelar y ampliar el Zoológico de Maracay; con la intención de reinaugurarlo para su centenario en diciembre de 2015 se quedó en veremos.

En ese momento, gobernaba el estado uno de los líderes de la administración de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami; quien en julio de ese mismo año anunció basado en el quinto objetivo del Plan de la Patria 2019-2025; un ambicioso proyecto para ser ejecutado en un año pero en varias etapas.

Seguidamente, expresó con mucha seguridad «esta realidad va a cambiar en revolución. Será un gran punto turístico para Maracay, para el país y para el Caribe. Vamos a celebrar el centenario de este zoológico y a rescatar estos espacios del capitalismo».

Primera proyección gráfica del Zoológico de Maracay

La periodista Gregoria Díaz del medio digital Crónica Uno pudo investigar que ya en octubre del 2015; el arquitecto José Escorihuela mostraba a través de Youtube la primera proyección gráfica «del majestuoso zoológico ubicado en la ciudad jardín de Maracay».

zoológico de Maracay- acn

Algunas tortugas es parte de lo que se mantiene en el zoológico. Foto: Gregoria Díaz.

A pesar de lo antes mencionado, en enero del 2016 el Zoológico de Maracay, el primero creado en Venezuela; permanecía cerrado y con las obras inconclusas. Pero El Aissami aseguraba «un avance de 45 %».

Respecto a la inversión inicial del proyecto, era de 469 millones de bolívares que incluían la construcción de una zona rental; un moderno aviario y de lagunas con microsistemas para animales.

También, la intervención del área de felinos, la sustitución del serpentario por un vivarium; un acuario, un insectario y la transformación de la Casa de Gómez, en un museo para la investigación. Además, de reformas en los espacios de cuarentena y área clínica, entre otras.

Ya para noviembre del 2016, fueron aprobados otros 2.598 millones de bolívares; los cuales serían administrados por la Gobernación de Aragua en un convenio con el Instituto Nacional de Parques (Inparques).

Ese mismo año pero en septiembre, El Aissami como vicepresidente ejecutivo; inspeccionó junto al actual gobernador Rodolfo Marco Torres las obras del Zoológico de Maracay y afirmó; «hay un avance de 48 % en su ejecución», es decir, apenas un avance de solo 3 % 13 meses después.

Muerte de varias especies

Luego de una inspección judicial durante noviembre de 2011, llegaron a la conclusión de que; «son espacios inadecuados para el mantenimiento y sobrevivencia de los animales silvestres en cautiverio; no cumpliendo con los estándares mínimos necesarios para su mantenimiento y manejo».

Esta supervisión, se llevó a cabo raíz de la muerte de varias especies icónicas y emblemáticas de este zoológico; como la cebra Rayas, la hipopótamo Kenia, la de los famosos chimpancés Pancho y Gaspar.

Asimismo, la de la nutria Pepe, los jaguares Tacarigua y Horcos, la tigresa Hera y la de la elefante en cautiverio Lucky de 63 años, la cual fue ingresada en el lugar en 1953.

Sobre esta situación, algunos cuidadores y veterinarios denunciaron en su momento; la supuesta «reventa de la comida suministrada al Zoológico, la carencia de insumos, medicamentos y equipos con los que debería contar el Departamento de Salud Animal».

El equipo de Crónica Uno, pudo constatar que hoy en día aún sobreviven dentro del Zoológico de Maracay; unas tortugas, algunas cabras, unos cochinos de monte, un cóndor real y una águila harpía, rodeados de tierra, un pequeño tractor y varias obras inconclusas.

ACN/Crónica Uno/Fotos: Gregoria Díaz

Lee también: UCV denunció matanza de equinos, caprinos y bovinos(Opens in a new browser tab)

Nacional

Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

Publicado

el

Venezuela felicitó nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia,  de esta nacionalidad.

«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.

De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.

Venezuela felicita al nuevo papa

Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.

Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.

En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.

Con información de: ACN / VTV

No dejes de leer:  Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído