Conéctese con nosotros

Nacional

Promesa de rehabilitar el Zoológico de Maracay quedó en el olvido

Publicado

el

zoológico de maracay- acn
Foto: Gregoria Díaz.
Compartir

El parque Zoológico de Maracay ubicado en el estado Aragua, cuenta con cinco hectáreas y actualmente se mantienen solo cinco especies animales.

Luego de varios años, la promesa de restaurar, remodelar y ampliar el Zoológico de Maracay; con la intención de reinaugurarlo para su centenario en diciembre de 2015 se quedó en veremos.

En ese momento, gobernaba el estado uno de los líderes de la administración de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami; quien en julio de ese mismo año anunció basado en el quinto objetivo del Plan de la Patria 2019-2025; un ambicioso proyecto para ser ejecutado en un año pero en varias etapas.

Seguidamente, expresó con mucha seguridad «esta realidad va a cambiar en revolución. Será un gran punto turístico para Maracay, para el país y para el Caribe. Vamos a celebrar el centenario de este zoológico y a rescatar estos espacios del capitalismo».

Primera proyección gráfica del Zoológico de Maracay

La periodista Gregoria Díaz del medio digital Crónica Uno pudo investigar que ya en octubre del 2015; el arquitecto José Escorihuela mostraba a través de Youtube la primera proyección gráfica «del majestuoso zoológico ubicado en la ciudad jardín de Maracay».

zoológico de Maracay- acn

Algunas tortugas es parte de lo que se mantiene en el zoológico. Foto: Gregoria Díaz.

A pesar de lo antes mencionado, en enero del 2016 el Zoológico de Maracay, el primero creado en Venezuela; permanecía cerrado y con las obras inconclusas. Pero El Aissami aseguraba «un avance de 45 %».

Respecto a la inversión inicial del proyecto, era de 469 millones de bolívares que incluían la construcción de una zona rental; un moderno aviario y de lagunas con microsistemas para animales.

También, la intervención del área de felinos, la sustitución del serpentario por un vivarium; un acuario, un insectario y la transformación de la Casa de Gómez, en un museo para la investigación. Además, de reformas en los espacios de cuarentena y área clínica, entre otras.

Ya para noviembre del 2016, fueron aprobados otros 2.598 millones de bolívares; los cuales serían administrados por la Gobernación de Aragua en un convenio con el Instituto Nacional de Parques (Inparques).

Ese mismo año pero en septiembre, El Aissami como vicepresidente ejecutivo; inspeccionó junto al actual gobernador Rodolfo Marco Torres las obras del Zoológico de Maracay y afirmó; «hay un avance de 48 % en su ejecución», es decir, apenas un avance de solo 3 % 13 meses después.

Muerte de varias especies

Luego de una inspección judicial durante noviembre de 2011, llegaron a la conclusión de que; «son espacios inadecuados para el mantenimiento y sobrevivencia de los animales silvestres en cautiverio; no cumpliendo con los estándares mínimos necesarios para su mantenimiento y manejo».

Esta supervisión, se llevó a cabo raíz de la muerte de varias especies icónicas y emblemáticas de este zoológico; como la cebra Rayas, la hipopótamo Kenia, la de los famosos chimpancés Pancho y Gaspar.

Asimismo, la de la nutria Pepe, los jaguares Tacarigua y Horcos, la tigresa Hera y la de la elefante en cautiverio Lucky de 63 años, la cual fue ingresada en el lugar en 1953.

Sobre esta situación, algunos cuidadores y veterinarios denunciaron en su momento; la supuesta «reventa de la comida suministrada al Zoológico, la carencia de insumos, medicamentos y equipos con los que debería contar el Departamento de Salud Animal».

El equipo de Crónica Uno, pudo constatar que hoy en día aún sobreviven dentro del Zoológico de Maracay; unas tortugas, algunas cabras, unos cochinos de monte, un cóndor real y una águila harpía, rodeados de tierra, un pequeño tractor y varias obras inconclusas.

ACN/Crónica Uno/Fotos: Gregoria Díaz

Lee también: UCV denunció matanza de equinos, caprinos y bovinos(Opens in a new browser tab)

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído