Conéctese con nosotros

Internacional

Refugiados venezolana en Latinoamerica atenderá buque hospital

Publicado

el

Compartir

El vicepresidente Mike Pence y el almirante del Comando Sur, Craig Faller, anunciaron;  en el puerto de Miami el despliegue del buque hospital de la Marina de Estados Unidos; para atender la crisis humanitaria que padecen los refugiados venezolanos en Latinoamérica.

“Estamos con ustedes”, dijo Pence en español a un grupo de venezolanos que gritaban «¡Amén!»;  en el muelle donde está atracado el USNS Comfort;  cuya partida al Caribe y Latinoamérica está prevista para el miércoles.

Es la segunda misión que emprende este buque en seis meses;  para dar asistencia médica a los millones de refugiados venezolanos en la región.

Contracción económica en uno de los paises más ricos del hemisferio

“Las políticas de Nicolás Maduro y su régimen socialista han contraído la economía venezolana”;  dijo Pence. “En lo que una vez fue uno de los países más ricos del hemisferio (…);  miles de niños están hambrientos y muchos mueren sin atención médica básica”.

Venezuela protagoniza una de las mayores oleadas migratorias y de refugiados del mundo;  como consecuencia de la prolongada crisis económica y política que vive el país gobernado por Nicolás Maduro.

El gobierno chavista es considerado ilegítimo por la oposición venezolana y por casi 60 países; entre ellos Estados Unidos, que reconocen al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela.

El almirante del Comando Sur, Craig Faller, dijo en la conferencia de prensa que la misión de cinco meses del USNS Comfort tiene como objetivo “aliviar el sufrimiento extremo causado por el gobierno venezolano”.

Los dos funcionarios estaban flanqueados por Carlos Vecchio, embajador de Guaidó en Estados Unidos y quien cuenta entre sus gestiones haber conseguido que este país reconozca los pasaportes vencidos de los venezolanos, que sufren entre otras adversidades la carencia de servicios de identificación.

“La crisis humanitaria que estamos enfrentando es fabricada”, dijo Vecchio. “Maduro ha creado la mayor crisis de refugiados de la región”.

A lo largo de cinco meses, el buque hospital USNS Comfort atracará en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves.

Según la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la crisis venezolana ha forzado la salida del país de 4 millones de personas (más del 10% de su población) en los últimos años.

ACN/AFP/diarios

No deje de leer: ¡Tensión mundial! Atacan a dos buques petroleros en el Golfo de Omán

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído