Conéctese con nosotros

Tecnología

Redes sociales secretamente controlan tus perfiles en internet

Publicado

el

Redes sociales secretamente controlan tus perfiles en internet
Compartir

«En el futuro, todos serán anónimos por 15 minutos». Así lo dijo el artista Banksy, dando un giro en la famosa línea de «15 minutos de fama» de Andy Warhol.

Esto ha sido interpretado en muchos sentidos por fanáticos y críticos por igual. Pero destaca la verdadera dificultad de mantener algo privado en el siglo XXI.

«Hoy tenemos más dispositivos digitales que nunca y tienen más sensores que capturan más datos sobre nosotros», dice el profesor Viktor Mayer-Schoenberger del Oxford Internet Institute.

Según una encuesta de la firma de reclutamiento Careerbuilder, el año pasado en los EE.UU. El 70% de las empresas utilizaron las redes sociales para seleccionar candidatos para el trabajo, y el 48% verificó la actividad en las redes sociales del personal actual.

Además, las instituciones financieras pueden verificar los perfiles de las redes sociales al decidir si otorgan préstamos.

"En el futuro, todos serán anónimos por 15 minutos", Se lee en la nueva obra del artista Banksy. Foto: fuentes.

«En el futuro, todos serán anónimos por 15 minutos», Se lee en la nueva obra del artista Banksy. Foto: fuentes.

Definen perfiles basados en tu comportamiento

Mientras tanto, las compañías crean modelos de hábitos de compra, puntos de vista políticos e incluso usan inteligencia artificial; para medir hábitos futuros basados en perfiles de redes sociales.

Una forma de tratar de tomar el control es eliminar las cuentas de las redes sociales, lo que algunos hicieron después del escándalo de Cambridge Analytica; cuando 87 millones de personas obtuvieron sus datos de Facebook en secreto para fines de publicidad política.

Si bien la eliminación de cuentas de redes sociales puede ser la forma más obvia de eliminar datos personales; esto no tendrá ningún impacto en los datos en poder de otras compañías.

En algunos países es posible permanecer Anónimos

En la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) incluye el «derecho al olvido»; el derecho de una persona a que se eliminen sus datos personales.

En el Reino Unido, eso está vigilado por la Oficina del Comisionado de Información. El año pasado recibió 541 solicitudes para eliminar la información de los motores de búsqueda, según los datos mostrados a la BBC; en comparación con 425 el año anterior y 303 en los años 2016 y 2017.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: Facebook lanzará aplicaciones experimentales con un nuevo nombre

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído