Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU reitera recompensa de $15 millones por detención de Nicolás Maduro

Publicado

el

Recompensa por Maduro - ACN
Compartir

El gobierno de Estados Unidos reiteró este domingo el ofrecimiento de una recompensa por $15 millones a quien aporte información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, a quien la justicia de este país busca para procesarlo por delitos de narcotráfico y lavado de dinero.

El anuncio del Departamento de Estado ocurre justo cuando Maduro se encuentra en México, donde ayer participó en la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Maduro ayudó a administrar y, en última instancia, a liderar el Cartel de los Soles, una organización venezolana de narcotráfico compuesta por funcionarios venezolanos de alto rango, mientras ganaba poder en Venezuela en una conspiración de narcoterrorismo corrupta y violenta con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (FARC)”, dice el anunció del Departamento de Estado de EEUU publicado en su página web, reseñó ntn24.

Estados Unidos anunció la acusación y recompensa por la captura de Maduro en marzo de 2020, junto con otros cargos contra varios altos funcionarios del gobierno chavista.

Recompensa por Nicolás Maduro

En concreto, el Departamento de Justicia de EEUU acusa a Maduro de haber recibido $5 millones de parte de la guerrilla colombiana de las FARC en 2006, cuando era canciller del fallecido Hugo Chávez.

Además, Washington considera que Maduro lidera el llamado «Cartel de Los Soles», un entramado de narcotráfico, integrado supuestamente por autoridades de su régimen y guerrilleros colombianos, reseñó BBC Mundo.

«Durante más de 20 años Maduro y un alto número de aliados conspiraron supuestamente con las FARC provocando que toneladas de cocaína entraran y devastaran comunidades estadounidenses», señaló en aquel entonces el exfiscal general William Barr, quien presentó cargos contra Maduro y otras 14 personas en tribunales de Nueva York, Miami y Washington.

Barr agregó, en una declaración en la que usó el tiempo pasado, que «el gobierno de Venezuela, que estuvo liderado por Nicolás Maduro, sigue infectado por la criminalidad y la corrupción».

Maduro en México 

Maduro llegó a Ciudad de México el pasado viernes en la noche, de sorpresa y a última hora. El gobernante no salía de Venezuela desde 2020, cuando EEUU presentó la acusación en su contra.

Horas antes de que Maduro arribara a México, lo hizo su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, cuya participación en la cumbre de la Celac ya estaba prevista.

La última cumbre internacional en la que participó Maduro fue la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, en 2018, a donde también llegó sin previo aviso. Posteriormente, en 2019, viajó a Moscú para buscar el apoyo del presidente ruso Vladimir Putin, en medio de una oleada de protestas en Venezuela.

La presencia de Maduro en México ocurre cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta posicionar a su país como líder de la región e impulsa una campaña para reenfocar la relación de EEUU con Latinoamérica, que según su criterio no tiene futuro si sigue tal y como se ha venido manejando desde hace dos siglos atrás.

Maduro fue recibido en el aeropuerto de Ciudad de México por el canciller Marcelo Ebrard.

La visita de Maduro a México también sucedió un día antes de que López Obrador realizara una declaración en favor de la soberanía de Cuba y pidiera a la Administración de Joe Biden el levantamiento del embargo a la isla.

ACN/ NTN24

No dejes de leer: Venezuela y Bolivia repiten en lista de EEUU por incumplir deberes antidrogas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Publicado

el

Trump levantará sanciones Siria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.

El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.

Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.

Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído