Internacional
Oenegés piden a Corte Suprema de El Salvador que declare «inconstitucional» reclusión de venezolanos

Piden declarar inconstitucional reclusión de venezolanos en El Salvador un colectivo de organizaciones sociales este viernes a la Corte Suprema del país centroamericano.
El 16 de marzo Estados Unidos expulsó a 238 venezolanos a los que acusó sin pruebas de integrar la banda criminal Tren de Aragua. Así como a 23 supuestos pandilleros salvadoreños, todos presos en la megacárcel.
Otro grupo de 17 deportados llegó el lunes al país. Los deportados están presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad construida por el presidente de ese país, Nayib Bukele como parte de su «guerra» contra las pandillas.
La «demanda de inconstitucionalidad es en torno a los actos llevados a cabo por el Órgano Ejecutivo referente a la recepción y el traslado a prisión de ciudadanos venezolanos provenientes de Estados Unidos», declaró a la prensa la activista Marisela Ramírez.
También puede leer: Trump le da 75 días más a TikTok para que solucione su situación legal
Piden declarar inconstitucional reclusión de venezolanos en El Salvador
Además de «graves violaciones» a los derechos de estos venezolanos, «no se han constituido los mecanismos legales» pues el gobierno no ha sometido el asunto a ratificación de la Asamblea Legislativa, afirmó Ramírez.
La petición fue interpuesta ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema por dirigentes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, que aglutina a varias organizaciones.
Ramírez afirmó que el gobierno de Bukele «está violando flagrantemente los derechos fundamentales de las personas», porque «no han sido juzgadas» en este país.
Bufete de abogados venezolanos
En paralelo, un bufete de abogados contratado por el gobierno de Venezuela ha hecho gestiones judiciales para conseguir la liberación de sus ciudadanos.
Este bufete también solicitó el lunes a la procuradora salvadoreña de Derechos Humanos, Raquel Caballero, que verifique su estado de salud.
El tema de los expulsados también ha generado controversias en Estados Unidos, donde este viernes una jueza federal ordenó al gobierno de Trump que proceda al retorno del salvadoreño Kilmar Armando Ábrego, deportado por error.
La Casa Blanca reconoció esta semana que su expulsión fue un «error administrativo», pero lo acusó de ser miembro de la pandilla MS-13, declarada por Washington organización terrorista global.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Alerta de tsunami tras un terremoto de 6,9 en Oceanía (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, junto a una delegación oficial, visitó este viernes las instalaciones de la empresa tecnológica iFlytek, en Beijing, China, con el objetivo de evaluar oportunidades de cooperación en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a sectores clave como hidrocarburos, salud y educación.
Durante la visita, Rodríguez afirmó: “Solo China podrá garantizar que el sur global acceda a la Inteligencia Artificial para el desarrollo y no para la dominación”.
Sus declaraciones destacaron la importancia de adoptar tecnologías avanzadas como herramientas para el progreso social y económico en los países en desarrollo.
iFlytek: un gigante de la Inteligencia Artificial
El gerente de productos de iFlytek, Liu Kexin, compartió detalles sobre las capacidades de la compañía, que cuenta con una plantilla de 30 mil empleados y presencia en más de 70 países.
La empresa, fundada en 1999, se especializa en tecnologías de voz y en la aplicación de la IA en ámbitos como medicina, educación y finanzas.
En el ámbito industrial, iFlytek ofrece sistemas para proteger datos empresariales, mejorar la eficiencia operativa y centralizar la codificación de información.
Más de 4 mil millones de dispositivos electrónicos en todo el mundo utilizan la tecnología de esta plataforma, que también ha generado más de 900 millones de historias clínicas en hospitales chinos y beneficia a 130 millones de estudiantes en más de 50 mil escuelas de China.
Cooperación tecnológica internacional
La visita de la delegación venezolana a iFlytek subraya el interés de Venezuela en fortalecer sus capacidades tecnológicas a través de asociaciones con actores clave en el ámbito de la Inteligencia Artificial, marcando un paso significativo hacia la innovación en sectores estratégicos.
Con información de VTV
Te invitamos a leer
Presentan proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la UBV
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Carabobo12 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Internacional6 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Sucesos24 horas ago
Detienen a un hombre por presunto abuso sexual a una menor
-
Deportes19 horas ago
¡Histórico! Eugenio Suárez dispara cuatro jonrones en Grandes Ligas (+ video)