Carabobo
Realizaron en San Diego el taller “Una Visión Integral del Suicidio”

A propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio se llevó a cabo el taller “Una Visión Integral del Suicidio”, dirigido por la psicóloga clínica Daniela Armas.
Esta no es la primera vez que el Concejo Municipal de San Diego, en Carabobo, realiza actividades sobre este tema con la finalidad de concienciar a los ciudadanos, conocer el protocolo y prevenir que se cometa este acto.
Anteriormente, en febrero de 2024, el taller se llevó a cabo para funcionarios de los cuerpos de seguridad con la intención de que conozcan cómo abordar estos escenarios.
Durante el evento, la especialista describió el suicidio como una consecuencia de trastornos emocionales, tales como la depresión, y subrayando el concepto de «invalidación» como un factor clave que afecta a las personas vulnerables.
Acá puedes ver el video resumen del taller para la prevención del suicidio en San Diego
Armas explicó que es fundamental analizar cómo una persona llega al punto de atentar contra su vida.
«Hoy estuvimos aquí con el objetivo de ofrecer herramientas sobre cómo manejar la inteligencia emocional, para que, en su día a día, tanto padres como familiares cuenten con recursos claros y objetivos para abordar a un ser querido, vecino o amigo que pueda estar atravesando un desorden emocional que, en muchos casos, no se ha hecho consciente”.
El concejal Samuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Turismo, Recreación y Deporte del Concejo Municipal de San Diego, reafirmó la importancia de esta iniciativa.
https://www.instagram.com/reel/DALreC_OKmt/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Taller: Herramientas emocionales para la prevención del suicidio en San Diego
«Hoy, tanto trabajadores como vecinos del municipio hemos abordado un tema que podemos prevenir si trabajamos en conjunto. Venezuela no está exenta de este problema: en 2023, 8 de cada 100.000 venezolanos se suicidaron, una cifra preocupante que nos urge a encontrar soluciones y generar espacios donde se ofrezcan herramientas para prevenirlo”.
Al finalizar el taller, los participantes realizaron preguntas y comentarios que fueron respondidos por la especialista, enfocándose en cómo detectar posibles señales de alerta en su entorno cercano.
No dejes de leer
Guadalupe Pineda y Los Panchos llegan a caracas el 1 de noviembre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).
El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.
Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.
También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua
«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”
El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».
Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.
Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.
«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.
González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness24 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional23 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática