Conéctese con nosotros

Economía

Realidad del campo se verá en el segundo semestre del año

Publicado

el

realidad del campo- acn
Compartir

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, advirtió que la realidad del campo venezolano; se verá evidenciada en los comercios durante el segundo semestre del año y el primer semestre de 2020.

En su opinión, la situación se agudizará en relación a la escasez de alimentos; debido a que la siembra de la época de lluvias solo podrá cubrir 10% del consumo cotidiano.

Información publicada en el portal Minuta Agropecuaria; indica que la realidad del campo en las principales zonas productores de cereales; como lo son Portuguesa, Barinas y Apure solo se sembraron 50.000 hectáreas de las 300.000; que deberían deberían producir solo maíz.

Los agricultores manifiestan que no habrá cultivo de maíz blanco, ingrediente básico de la harina de maíz precocida; porque lo que está sembrado es solo maíz amarillo.

Carencia de insumos y financiamiento

Según Hopkins, otra elemento de la realidad de campo es la carencia de insumos y de financiamiento; el cual afectó la siembra en este ciclo.

Ésto traerá como consecuencia, que el suministro de alimentos tendrá un comportamiento con niveles bajos.

En este sentido, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro tampoco contará con los recursos; para asegurar los volúmenes necesarios y poder atender la demanda junto a las importaciones.

Por otra parte, las importaciones estatales de alimentos se han limitado últimamente; a proveer los productos que necesitan las misiones y grandes misiones, prácticamente sin excedentes; por lo que el resto de las necesidades son cubiertas por compras externas del sector privado.

Es importante recordar, que una fase de la realidad del campo es que la producción y la distribución de alimentos; están controladas por el gobierno nacional, condición que dificulta aún más que mejore la inversión en el sector agropecuario.

ACN/Minuta Agropecuaria/EC/Foto: Ángel Chacón

Lee también SOS por niños venezolanos que requieren trasplante de médula

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído