Conéctese con nosotros

Internacional

Rafael Correa ratificó que no regresará a Ecuador

Publicado

el

Prohíben entrada a Estados Unidos a Rafael Correa - Agencia carabobeña de noticias – acn
Para el exmandatario, la decisión emanada del Fiscal General es una estrategia del Gobierno de Lenín Moreno para acabar con la oposición de ese país.
Compartir

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, mantiene su posición de no presentarse ante la justicia de su país, a pesar de que solicitaron a Interpol activar la alerta roja para capturarlo.

«No puedo volver a Ecuador en los próximos ocho o 10 años» si el caso continúa su curso. Así lo expresó en la entrevista que dio desde Bruselas, Bélgica, lugar donde vive con su esposa.

Para el exmandatario, la decisión emanada del Fiscal General es una estrategia del Gobierno de Lenín Moreno para acabar con la oposición de ese país; pero Correa aseguró que este método produce el efecto contrario en él, pues aseguró que retomará la política.

Esta semana la Fiscalía solicitó ante el organismo internacional el arresto y extradición de Correa. La causa es que no se presentó en una corte en Quito como lo requieren los términos de la investigación.

Rafael Correa confía en que no será extraditado a Ecuador

El expresidente se mostró confiado en el apoyo que tiene de las autoridades bélgicas. «El caso es extremamente político, muy claramente. Así que un país como Bélgica en estos casos no permitirá que nadie ataque los derechos de una persona que vive aquí. Estoy sumamente confiado en que este pedido no será efectivo fuera de Ecuador».

Correa de 55 años, está bajo investigación por su presunta vinculación con el fallido secuestro de un legislador. El expresidente respondió que esas acusaciones son por motivos exclusivamente políticos y que los poderes de su país no gozan de autonomía y que además ya no existe sistema democrático en Ecuador.

En junio, el máximo tribunal de esa nación ordenó la inclusión de Correa en una investigación sobre el fallido secuestro en 2012 del legislador Fernando Balda en Bogotá, Colombia; donde éste se había refugiado tras una disputa con el presidente.

ACN/AP

No deje de leer: EEUU plantea una opción militar en Venezuela pero no una invasión

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído