Conéctese con nosotros

Economía

Conoce los puntos claves sobre el impuesto a las transacciones en dólares

Publicado

el

puntos claves impuesto grandes transacciones- acn
Foto: Cortesía
Compartir

Tras la supuesta entrada en vigencia de la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), aprobada el jueves 3 de febrero te decimos los puntos claves que debes conocer.

Vale recordar, que en segunda discusión, la Asamblea Nacional de 2020 estableció que la misma entró el vigencia éste lunes 28 de marzo de 2022.

Respecto a ello, según expertos, éste nueva ley tendrá un impacto negativo no solo para las empresas; sino para las personas naturales.

Es decir, los especialistas explican que la norma establece el cobro de impuestos de hasta 20% en las transacciones con dólares y criptomonedas diferentes al petro; quedando establecido que de 0 a 2% para casi todas las transacciones con bolívares.

También, de 2 a 8% para las transacciones dentro del sistema bancario en divisas o criptomonedas; que no sean emitidas por el Banco Central de Venezuela.

Además, que de 2 a 20% serán para las transacciones en divisas o criptomonedas no emitidas por el Banco Central de Venezuela; sin mediación de instituciones financieras.

Puntos claves sobre el impuesto a las grandes transacciones

Ante ésta realidad económica, El Impulso contactó a tres economistas que explicaron tres puntos clave sobre esta ley de impuesto a las trasacciones en dólares.

El primero, de al economista Edgar Urbáez, se trata de que se hace distinción entre personas naturales y jurídicas. Por ello, agregó que la carga impositiva a las transacciones recaerá en los consumidores y esto elevará aún más el costo de vida de los venezolanos.

“No contribuirá en nada en bajar la inflación…», afirmó. Sobre el segundo punto, Pablo José Chirino, presidente de la patronal Fedecámaras, en su seccional de Lara; señaló que el gobierno venezolano pretende hacer más barato el bolívar respecto al dólar estadounidense.

Por ende, advirtió que el gremio empresarial hizo una serie de observaciones para que se corrigiera la ley; pero parece que no se tomaron en cuenta.

Como tercer punto a tener en cuenta sobre la ley de impuesto sobre las transacciones en dólares, el especialista en derecho mercantil Joel Rodríguez Ramos aseguró; ésta ley impide que haya inversiones y que las personas hagan cualquier tipo de trámites.

Al tiempo, destacó que se ha desconocido la Unidad Tributaria para pagar en bolívares los impuestos; que se fijaron en la criptomoneda petro.

«La crisis económica se agravará porque habrá más despidos y que, por lo tanto, más personas se incorporarán a la economía informal. Si los ingresos del grueso de la población son miserables, ¿cómo pretende el régimen recuperar el valor del bolívar cuando lo que está haciendo es poniéndole un peso insoportable a la población? Realmente, ahora, la situación económica empeorará», sentenció.

Con información: ACN/EFE/El Nacional/Foto: Cortesía

Lee también: Hiperinflación podría acabarse en el primer trimestre de 2022

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Publicado

el

conexión Carabobo y La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.

Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.

Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Activarán conexión Carabobo y La Habana

Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.

La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.

El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.

Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.

 

La afluencia de cubanos en Venezuela

Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.

Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.

Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.

También abren rutas nacionales

De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.

Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:

  • Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
  • Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
  • Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
  • Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)

ACN/MAS/cibercuba.com/ByN

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído