Conéctese con nosotros

Internacional

Dos terceras partes de Puerto Rico aún sin electricidad después de terremotos

Publicado

el

Dos terceras partes de Puerto Rico aún sin electricidad después de terremotos
Foto: fuentes.
Compartir

Dos tercios de Puerto Rico aún no tienen electricidad, y una cuarta parte no tiene agua corriente, después de una serie de terremotos que azotó la isla esta semana.

Al menos una persona murió y 300 casas fueron destruidas en un terremoto de magnitud 6.4 y una réplica de 6.0 el martes pasado.

Desde entonces, miles de personas han dormido afuera o en sus automóviles, por temor a estar en el interior durante otro terremoto que podría causar el colapso de sus hogares.

El sur de la isla fue el más afectado, con docenas de hogares en ciudades como Yauco, Guánica y Guayanilla que colapsaron por los efectos de los movimientos sísmicos.

El martes, la gobernadora Wanda Vázquez declaró el estado de emergencia, activando la Guardia Nacional de la isla para ayudar con los esfuerzos de recuperación.

Terremoto de 6.4: el más fuerte ocurrido en la isla en 102 años

Los terremotos destruyeron las principales instalaciones generadoras de Puerto Rico, la planta de Costa Sur, y dañaron otras infraestructuras.

Las autoridades han dicho que es poco probable que se restablezca la energía a los tres millones de habitantes de la isla hasta este fin de semana, y que llevará al menos un año reparar la planta de Costa Sur.

Hasta el martes, la planta suministraba aproximadamente una cuarta parte de la energía de Puerto Rico; dijo el jefe de la agencia de electricidad de AEE, José Ortiz, a los medios locales.

El terremoto del martes con una magnitud de 6.4, se produjo a las 04:24 hora local (08:24 GMT), justo al sur de la isla caribeña a una profundidad de 10 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Horas después ocurrió una fuerte réplica de 6.0 grados de magnitud; de acuerdo a a los datos del USGS.

Un día antes, la isla fue sacudida por un terremoto de magnitud 5.8 que destruyó una popular formación rocosa turística; dañando casas y provocó cortes de energía.

El USGS informó que estos terremotos formaban parte de una serie de movimientos telúricos, que comenzó el 28 de diciembre.

Con información de: ACN|BBC|AP|Redes

No dejes de leer: En California, todos se hacen la Gran Pregunta: ¿cuándo vendrá El Grande?

Internacional

Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Publicado

el

Médicos República Dominicana paro
Compartir

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.

Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.

Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas

La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.

«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.

La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.

El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.

 

Te invitamos a leer

Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído