Internacional
Congreso de EE. UU. publicará declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump

Un comité parlamentario del Congreso de Estados Unidos decidió este martes publicar un informe sobre las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump (2017-2021), cerrando así un litigio que se remonta a 2019.
El comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes se reunió a puerta cerrada para pronunciarse sobre esos documentos, que abarcan seis años, principalmente del tiempo en el que el exmandatario republicano estuvo en la Casa Blanca.
El órgano, controlado por los demócratas, decidió finalmente, por 24 votos a favor frente a 16 en contra, hacer los informes públicos junto a «materiales adicionales» entre los que se pueden encontrar las declaraciones de impuestos del expresidente, aunque no está claro, de momento, cuándo sucederá.
Publicará declaraciones de impuestos de Trump
Trump había solicitado al Tribunal Supremo que sus declaraciones de impuestos se mantuvieran en secreto y no se entregaran a esa comisión, pero la máxima instancia judicial estadounidense rechazó el pasado 22 de noviembre su petición y el Departamento del Tesoro se las acabó entregando.
El comité de Medios y Arbitrios había señalado en noviembre que si el Supremo no se hubiera pronunciado a su favor habría sido perjudicial para el Congreso al impedirle proseguir cualquier pesquisa cada vez que surjan denuncias de que está políticamente motivado.
La batalla por esas declaraciones se remonta a 2019, cuando el comité de Medios y Arbitrios emitió una citación legal para acceder a esa información en el marco de su investigación sobre posibles infracciones fiscales por parte de Trump.
Trump rompió tradición de sus predecesores
Basó la petición en una ley de 1924 que permite a los líderes de ciertos comités del Congreso, incluido el de Medios y Arbitrios, pedir al secretario del Tesoro y a la Hacienda estadounidense la publicación de las declaraciones de impuestos de cualquier contribuyente.
Trump fue el primer presidente estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su declaración de impuestos, una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas ante el pueblo.
«¡No puedes sacar mucho de unas declaraciones de impuestos, pero es ilegal publicarlas si no son tuyas!», dijo Trump este lunes en su red Truth Social.
El exmandatario republicano había alegado en el pasado que sus declaraciones estaban sujetas a una auditoría por parte del Servicio de Rentas Internas de EEUU (Hacienda), aunque numerosos expertos legales aseguraron que ninguna norma le impedía divulgarlas de haber querido
Con información de EFE
No dejes de leer: Aumentan a 31 los muertos por incendio en un túnel de Afganistán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra