Internacional
Desaparecidos 21 venezolanos en embarcación con destino a Nicaragua

Al menos 21 venezolanos y dos colombianos de los cuales 8 son menores de edad, se encuentran desaparecidos tras abordar una embarcación con destino a Nicaragua.
De acuerdo a la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (Onsa Venezuela); la embarcación zarpó la madrugada del 17 de diciembre desde la isla de San Andrés en Colombia.
Así mismo, específico que el tiempo de viaje era de unas 6 horas aproximadamente; pero nunca llegó al destino anunciado. Hasta el momento se desconoce su paradero.
Según Onsa, la embarcación con bandera nicaragüense no contaba con las condiciones para hacer la ruta ofrecida a los pasajeros.
Vale mencionar que esta ruta marítima se convirtió en una vía de escape frecuente de los venezolanos que intentan llegar a Estados Unidos; sin tener que atravesar la peligrosa selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá.
Nombres de los 21 venezolanos desaparecidos en Nicaragua:
1.- Francis Nayarit Cuerllar Montilla, (25 años). Venezolana
2.- Rina Fabiola Moreira García. Venezolana
3.- Lyhann Andrés Colmenares Cuerllar (1 año). Venezolano
4.- Ryan Javier Jiménez Moreira. Venezolano
5.- Stward Javier Jiménez Alvarado. Venezolano
6.- Sabrina de Los Ángeles Portillo Rojas (15 años). Venezolana
7.- Arón Jesús Portillo Rojas (10 años). Venezolano
8.- Elibeth Yohana Padilla Rincón (32 años). Venezolana
9.- Sofía Valentina García Padilla (1 año). Venezolana
10.- Nelsimer Carmelita Rojas García (35 años). Venezolana
11.- Yaibelis Coromoto Robles Reyes (21 años). Venezolana
12.- Julia de los Ángeles Robles Reyes. Venezolana
13.- Ányela Alejandra Rojas Navas (28 años). Venezolana
14.- Jean Emir Aquino Bosques (45 años). Venezolano
15.- Víctor Manuel Aguirre López (43 años). Venezolano
16.- Deyvic José Ramírez Varela (38 años). Venezolano
17.- Alejandra García (18 años). Venezolana
18.- Deivy Yussef Pinzón Manosalva (33 años). Venezolano
19.- Edgar Mauricio Pinzón Manosalva (31 años). Venezolano
20.- Jacqueline Velazco Zambrano (50 años). Venezolana
21.- Grecia Yarleni Roa Velazco (22 años). Venezolana
22.- Guillermo Eduardo Díaz Figueroa (31 años). Colombiano
23.- Robinson Acosta Puello (38 años). Colombiano
Con información: ACN/800 Noticias
No deje de leer:
Congreso de EE. UU. publicará declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Se multiplica por ocho menores migrantes que cruzan peligrosa selva del Darién

Se multiplica por ocho la cifra de menores migrantes que cruzan el Darién, alertó Unicef alertó este martes 30 de mayo, en comparación con el mismo período de 2022, alcanzando el “récord de más de 25.000”.
Estos niños y adolescentes llegaron a pie a las comunidades de acogida y a las estaciones temporales de recepción migratoria situadas en la provincia panameña del Darién, donde los miles de migrantes que viajan hacia Norteamérica reciben asistencia de salud y alimentación.
“Los niños y niñas que sobreviven el tránsito por la selva del Darién requieren intervenciones para salvar vidas como atención médica, acceso a agua segura, saneamiento e implementos de higiene, recuperación psico-emocional y servicios de protección, especialmente, para aquellos que han sufrido violencia o que viajan solos”, recalcó el ente de la ONU.
Menores migrantes que cruzan el Darién se multiplican por ocho
Unicef agregó que “gracias a los recursos del Gobierno de Estados Unidos y de la Agencia Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea, apoya al Estado panameño en la provisión de servicios para la población migrante y de las comunidades locales impactadas por la migración”.
El ente de la Naciones Unidas instó “a la sociedad y al Estado a unirse en un esfuerzo conjunto para asegurar que todos los niños y niñas, independientemente de su origen o situación migratoria, puedan crecer en un entorno seguro, con acceso a educación de calidad, atención de salud adecuada y todas las oportunidades necesarias para alcanzar su pleno potencial”.
América vive una crisis migratoria sin precedentes, con miles de nacionales de países del sur del continente viajando de manera irregular hacia EE.UU., en un flujo que es alimentado además por migrantes irregulares procedentes de todo el mundo.
Más 157 .000 personas lo han cruzado
Esta situación se expresa en las más de 157.000 personas que han cruzado la peligrosa selva del Darién, la frontera entre Panamá y Colombia y la entrada a Centroamérica desde el sur, en lo que va de este año.
Esa es una cifra superior a los 109.293 que lo hicieron entre 2010 y 2019, y casi el quíntuple de los 33.819 de los primeros cinco meses de 2022.
La mayoría de estos viajeros vienen de Venezuela, Ecuador y Haití, aunque los hay procedentes también de medio centenar de países incluidos asiáticos, africanos y europeos. Se trata de familias enteras que atestiguan que están huyendo del hambre o la violencia y que creen que en EE.UU. tendrán la oportunidad de dar vuelta a esa situación.
Decenas de miles de migrantes están en ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos, que este mes cambió su política inmigratoria en un intento por detener el creciente flujo de personas que buscan asilo en ese país.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Comité de la ONU: Venezuela no previene adecuadamente tráfico de personas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos12 horas ago
¡Trágico desenlace! Hombre pierde la vida tras estallar una bomba casera en Bejuma
-
Carabobo11 horas ago
Lluvias causan estragos en calles de Valencia y cierran Autopista del Este (+Vídeos)
-
Sucesos23 horas ago
Cayó un hombre en la compuerta Nº 4 de la represa Macagua
-
Deportes22 horas ago
Héctor Arias es el nuevo presidente de Magallanes! Adelantó información sobre nuevo manager