Connect with us

Internacional

Congreso peruano aprueba adelantar las elecciones para 2024

Publicado

el

elecciones en Perú 2024-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El Congreso de Perú aprobó este martes adelantar las elecciones generales para abril de 2024, a fin de calmar las tensiones tras las protestas desatadas por la destitución del presidente Pedro Castillo, que ya han dejado más de 20 muertos.

En ese sentido con 94 votos a favor y 25 en contra de un total de 130 legisladores; se aprobó el pedido para dejar sin efecto el rechazo al proyecto del viernes pasado.

La iniciativa busca recortar los mandatos del Ejecutivo y el Legislativo, que debían acabar en 2026; esto tras las manifestaciones en reclamo de nuevas elecciones.

Además, el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte; quien asumió la presidencia tras la salida de Castillo.

Vale mencionar que el proyecto plantea que las elecciones generales; sean en diciembre de 2023 y que los mandatos actuales terminen en julio de 2024.

Elecciones generales en Perú serán en abril de 2024

Los izquierdistas, que votaron en contra de la propuesta; alegan que debe agregarse una consulta a la población.

Es por ello que llaman a una Asamblea Constituyente que elabore una nueva carta magna; y que el recorte de mando sea en julio de 2023 porque la protestas exigen celeridad.

Por su parte, los derechistas, sostienen que deben incluirse otras reformas para que el gobierno.

Igualmente que los congresistas que resulten elegidos, no vuelvan a generar el rechazo de la población que tienen los actuales.

Con información: ACN/AP

No deje de leer:

Desaparecidos 21 venezolanos en embarcación con destino a Nicaragua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Núñez Feijóo perdió última oportunidad para investirse como presidente del Gobierno español

Publicado

el

Núñez Feijóo perdió presidencia del gobierno español - acn
Compartir

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, perdió este viernes su última oportunidad para hacerse de la presidencia del Gobierno español, luego de no lograr la mayoría simple necesaria en el Congreso de los Diputados.

Tras la  propuesta del rey de España de Núñez Feijóo, para formar gobierno, el candidato recibió 178 votos en contra y 172 a favor. Este resultado llegó luego de varios minutos de discusión tras la equivocación del diputado de Junts per Catalunya, Eduardo Pujol, quien se pronunció a favor cuando en realidad su sufragio era en contra del candidato.

El voto de Pujol terminó anulado. “Al no alcanzar la mayoría requerida y, en consecuencia, al no haber sido otorgada la confianza de la Cámara para la investidura, esta circunstancia se comunicará a su majestad el rey a los efectos de lo dispuesto en el artículo 99 de la constitución”, afirmó la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.

Núñez Feijóo perdió última oportunidad

Es de resaltar que ya el candidato del rey pasó por una primera vuelta el pasado miércoles 27 de septiembre, en la que tampoco alcanzó los al menos 176 sufragios necesarios en ese momento para liderar el próximo gobierno español.

Ahora, Felipe VI tendrá que establecer una nueva ronda de contactos con los movimientos políticos para confirmar el siguiente nominado a la votación de investidura: el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien tendrá que sostener al jefe de Estado que cuenta con los sufragios necesarios para  reelegirse en el cargo. Entonces se establecerá una fecha para esa sesión.

En caso de que Sánchez tampoco supere las votaciones sobre su investidura, convocarán a nuevas elecciones generales, previsiblemente para el 14 de enero de 2024.

Con información de France 24

No deje de leer: Atentado suicida en procesión religiosa deja al menos 52 muerto en Pakistán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído