Tecnología
La NASA publica fotos de aparentes restos del módulo lunar japonés Hakuto-R (+ vídeo)

Publican fotos de aparentes restos del módulo lunar japonés Hakuto-R, que se habría estrellado en la Luna mientras intentaba hacer un aterrizaje pionero, dio a conocer La agencia aeroespacial estadounidense NASA.
Las imágenes, tomadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) en el área donde estaba previsto que aterrizara el dispositivo, muestran al menos cuatro objetos sobre la superficie lunar que se cree que podrían ser partes del módulo de aterrizaje nipón.
El módulo japonés, de unos 2,3 metros de altura y 2,6 de largo, fue lanzado el 11 de diciembre de 2022 en el marco de la Hakuto-1 Mission 1, de la empresa ispace, que aspiraba a convertirse en la primera misión privada del mundo en realizar un alunizaje.
Tras varios meses de viaje, el artefacto comenzó un descenso controlado para aterrizar cerca del cráter Atlas del satélite natural de la Tierra, una operación que debería haber culminado el pasado 25 de abril, hora japonesa, según lo previsto por la firma.
La empresa perdió el contacto con la sonda durante el descenso por alguna «anomalía» y un día después dio por fallida la misión.
Publican fotos de aparentes restos del módulo lunar japonés Hakuto-R
Ese mismo 26 de abril, la sonda LRO de la NASA tomó diez imágenes en torno al área prevista de aterrizaje y usando imágenes tomadas antes del intento de alunizaje, el equipo comenzó a buscar el aparato, según explicaron en un comunicado publicado hoy en su web.
El equipo «identificó un cambio superficial inusual cerca del lugar de aterrizaje», en concreto, «cuatro piezas prominentes de escombros y varios pequeños cambios» en la superficie, detallaron.
A través de sus análisis, consideran que estas variaciones podrían ser «un pequeño cráter o diferentes partes del cuerpo del módulo de aterrizaje» japonés, aunque tienen previsto seguir analizando más a fondo el lugar mediante «observaciones adicionales bajo diversas condiciones de iluminación y ángulos de visión», añadieron.
Fundada en 2010, ispace se define como una empresa «global» cuya visión es «expandir el planeta» y «expandir el futuro» a partir de acciones concretas como ofrecer servicios de transporte de alta frecuencia y bajo coste entre la Tierra y la Luna.
La firma cuenta con oficinas en Japón, Luxemburgo y Estados Unidos, y tiene proyectos conjuntos con la NASA y la Agencia Espacial Europea.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Montana se convierte en primer estado en prohibir TikTok en EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)