Conéctese con nosotros

Política

PSUV eligió a Nicolás Maduro como candidato para elecciones presidenciales 2024 (+Video)

Publicado

el

PSUV eligió a Nicolás Maduro como candidato para elecciones presidenciales 2024-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), eligió al Presidente Nicolás Maduro  como su candidato para las elecciones presidenciales 2024. 

El anuncio lo realizó el vicepresidente de esa tolda política, Diosdado Cabello, durante una asamblea efectuada en el estado Zulia. Resaltó que más de 4 millones 240 mil 032 militantes de la tolda roja escogieron al actual mandatario nacional para las elecciones del 28 de julio.

“De manera unitaria y por consenso le envían un mensaje a la dirección nacional del partido y al Congreso del partido”, dijo Cabello.

Asimismo, afirmó que en tres días la militancia celebró 317 mil 187 asambleas en todo el país, un hecho que tildó de “extraordinario y un ejercicio de democracia participativa y protagónica”.

De ese total, 257mil 216 asambleas fueron en las calles, lo que representa un 95,43 %. Sin embargo, Cabello resaltó que “todavía estamos recibiendo de algunos sitios aislados, donde se hizo la reunión y no tenemos todavía los datos”.

PSUV eligió a Nicolás Maduro como candidato para elecciones presidenciales 2024

Además, detalló que 44 mil 737 asambleas se celebraron en las comunidades, para un 95,52 %, mientras que 15 mil 234 asambleas corresponden a la UBCH.

https://twitter.com/EVTVMiami/status/1767275048639869031

“Nosotros venimos haciendo la tarea desde hace tiempo (…) Tenemos el registro de todas las calles de Venezuela y todas las comunidades y en cada calle, en cada comunidad, el Partido Socialista Unido de Venezuela tiene equipo”, sostuvo.

Oposición desoja la margarita

La oposición, en tanto, debe definir un candidato ante la inhabilitación política de María Corina Machado, que arrasó en las primarias de la principal coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en octubre pasado.

Te puede interesar: CNE publicó inhabilitación de María Corina Machado en la página web (+foto)

 

Aunque Machado insiste en que será candidata, en la práctica su postulación está por ahora descartada. La habilitación de candidatos ha sido uno de los puntos álgidos de los diálogos entre el gobierno y la oposición, con mediación de Noruega.

En octubre pasado, ambas partes firmaron un acuerdo en Barbados para organizar la elección con presencia de observadores internacionales. La oposición esperaba que el acuerdo permitiría a Machado presentarse a los comicios, pero el CNE confirmó su inegibilidad.

 Con información de ACN/NT

No deje de leer:

Vicepresidenta Ejecutiva arribó a Bolivia para participar en Seminario Internacional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído