Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Conoce cómo ayudar a los niños a desarrollar la resiliencia con la psicología infantil

Publicado

el

Psicología infantil
Compartir

La psicología infantil, disciplina crucial en la comprensión del desarrollo de los niños, aborda aspectos cognitivos, emocionales, sociales y conductuales.

Profesionales en este campo ofrecen herramientas valiosas a padres y educadores para cultivar un crecimiento integral. 

La psicología infantil, rama especializada que examina el desarrollo de los niños, busca entender los procesos que afectan su pensamiento, emociones y comportamiento. Su objetivo principal es proporcionar herramientas para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los niños, contribuyendo así a un desarrollo pleno.

¿Por qué es importante esto en los niños?

La importancia de la psicología infantil radica en su capacidad para abordar problemas clave en el desarrollo y crecimiento infantil. Desde la prevención y detección temprana de problemas hasta la comprensión del desarrollo cognitivo y socioemocional, esta disciplina contribuye a la promoción de la salud mental y al diseño de políticas públicas.

Los psicólogos infantiles aplican enfoques teóricos como el conductismo y el psicoanálisis para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos, interviniendo en problemas emocionales y conductuales. Esta labor colaborativa entre padres, educadores y profesionales garantiza el desarrollo óptimo de los niños hasta la adolescencia.

Los beneficios de la psicología infantil en la crianza son palpables. Para los padres, fortalece el vínculo afectivo al comprender las necesidades emocionales de los hijos. Además, facilita el establecimiento de límites adecuados y el desarrollo de habilidades parentales para enfrentar situaciones desafiantes.

Para los niños, la psicología infantil fomenta la autonomía, estimula el aprendizaje y crea un entorno seguro. Estos beneficios se traducen en un desarrollo saludable y en la capacidad de enfrentar situaciones y retos de manera independiente.

¿Cuándo debes acudir a psicología infantil?

Los niños, al igual que los adultos, pueden experimentar una variedad de problemas de salud mental. Algunos de estos problemas son comunes en la infancia, mientras que otros pueden ser más graves o persistentes.

Si está preocupado por el comportamiento o el desarrollo de su hijo, es importante hablar con un profesional de la salud mental. Un psicólogo infantil puede evaluar a su hijo y ayudarlo a desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Algunos signos de que su hijo puede beneficiarse de la terapia infantil incluyen:

  • Problemas de comportamiento, como agresividad, rabietas o retraimiento social.
  • Problemas de aprendizaje, como dificultades para leer, escribir o concentrarse.
  • Problemas emocionales, como ansiedad, depresión o baja autoestima.
  • Problemas del desarrollo, como retrasos en el habla, el lenguaje o el movimiento.
  • Problemas familiares o de relación.

Si su hijo experimenta alguno de estos signos, es importante buscar ayuda lo antes posible, una opción serían fundaciones corporativas. La terapia infantil puede ayudar a su hijo a desarrollar las habilidades y estrategias que necesita para tener éxito en la escuela, en casa y en la vida. Aquí hay algunos consejos para encontrar un psicólogo infantil:

  • Pida recomendaciones a su pediatra o a otros profesionales de la salud mental.
  • Haga una búsqueda en línea para encontrar psicólogos infantiles en su área.
  • Verifique las credenciales del psicólogo. Un psicólogo infantil con licencia tiene un doctorado en psicología o una maestría en psicología clínica con una especialización en psicología infantil o del desarrollo.

La primera cita con un psicólogo infantil suele ser una evaluación para determinar la causa de los problemas de su hijo. El psicólogo puede usar una variedad de herramientas, como entrevistas, pruebas y observación, para recopilar información.

Una vez que el psicólogo haya evaluado a su hijo, puede desarrollar un plan de tratamiento personalizado. El plan puede incluir terapia individual, terapia familiar o terapia de grupo.

La terapia infantil puede ser muy efectiva para ayudar a los niños a superar una variedad de problemas de salud mental. Si está preocupado por el comportamiento o el desarrollo de su hijo, no dude en buscar ayuda profesional.

También te puede interesar: Yaser Dagga: “Durante estos seis años en Fundación Frigilux ha crecido nuestra responsabilidad y compromiso con la vida”

Salud y Fitness

Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Publicado

el

Nueva variante del Covid-19 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.

Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.

Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.

También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Nueva variante del Covid-19: síntomas

Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.

Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.

OMS no descarta fuga en un laboratorio

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.

El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.

ACN/MAS/antena3.com

No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído