Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Conoce cómo ayudar a los niños a desarrollar la resiliencia con la psicología infantil

Publicado

el

Psicología infantil
Compartir

La psicología infantil, disciplina crucial en la comprensión del desarrollo de los niños, aborda aspectos cognitivos, emocionales, sociales y conductuales.

Profesionales en este campo ofrecen herramientas valiosas a padres y educadores para cultivar un crecimiento integral. 

La psicología infantil, rama especializada que examina el desarrollo de los niños, busca entender los procesos que afectan su pensamiento, emociones y comportamiento. Su objetivo principal es proporcionar herramientas para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los niños, contribuyendo así a un desarrollo pleno.

¿Por qué es importante esto en los niños?

La importancia de la psicología infantil radica en su capacidad para abordar problemas clave en el desarrollo y crecimiento infantil. Desde la prevención y detección temprana de problemas hasta la comprensión del desarrollo cognitivo y socioemocional, esta disciplina contribuye a la promoción de la salud mental y al diseño de políticas públicas.

Los psicólogos infantiles aplican enfoques teóricos como el conductismo y el psicoanálisis para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos, interviniendo en problemas emocionales y conductuales. Esta labor colaborativa entre padres, educadores y profesionales garantiza el desarrollo óptimo de los niños hasta la adolescencia.

Los beneficios de la psicología infantil en la crianza son palpables. Para los padres, fortalece el vínculo afectivo al comprender las necesidades emocionales de los hijos. Además, facilita el establecimiento de límites adecuados y el desarrollo de habilidades parentales para enfrentar situaciones desafiantes.

Para los niños, la psicología infantil fomenta la autonomía, estimula el aprendizaje y crea un entorno seguro. Estos beneficios se traducen en un desarrollo saludable y en la capacidad de enfrentar situaciones y retos de manera independiente.

¿Cuándo debes acudir a psicología infantil?

Los niños, al igual que los adultos, pueden experimentar una variedad de problemas de salud mental. Algunos de estos problemas son comunes en la infancia, mientras que otros pueden ser más graves o persistentes.

Si está preocupado por el comportamiento o el desarrollo de su hijo, es importante hablar con un profesional de la salud mental. Un psicólogo infantil puede evaluar a su hijo y ayudarlo a desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Algunos signos de que su hijo puede beneficiarse de la terapia infantil incluyen:

  • Problemas de comportamiento, como agresividad, rabietas o retraimiento social.
  • Problemas de aprendizaje, como dificultades para leer, escribir o concentrarse.
  • Problemas emocionales, como ansiedad, depresión o baja autoestima.
  • Problemas del desarrollo, como retrasos en el habla, el lenguaje o el movimiento.
  • Problemas familiares o de relación.

Si su hijo experimenta alguno de estos signos, es importante buscar ayuda lo antes posible, una opción serían fundaciones corporativas. La terapia infantil puede ayudar a su hijo a desarrollar las habilidades y estrategias que necesita para tener éxito en la escuela, en casa y en la vida. Aquí hay algunos consejos para encontrar un psicólogo infantil:

  • Pida recomendaciones a su pediatra o a otros profesionales de la salud mental.
  • Haga una búsqueda en línea para encontrar psicólogos infantiles en su área.
  • Verifique las credenciales del psicólogo. Un psicólogo infantil con licencia tiene un doctorado en psicología o una maestría en psicología clínica con una especialización en psicología infantil o del desarrollo.

La primera cita con un psicólogo infantil suele ser una evaluación para determinar la causa de los problemas de su hijo. El psicólogo puede usar una variedad de herramientas, como entrevistas, pruebas y observación, para recopilar información.

Una vez que el psicólogo haya evaluado a su hijo, puede desarrollar un plan de tratamiento personalizado. El plan puede incluir terapia individual, terapia familiar o terapia de grupo.

La terapia infantil puede ser muy efectiva para ayudar a los niños a superar una variedad de problemas de salud mental. Si está preocupado por el comportamiento o el desarrollo de su hijo, no dude en buscar ayuda profesional.

También te puede interesar: Yaser Dagga: “Durante estos seis años en Fundación Frigilux ha crecido nuestra responsabilidad y compromiso con la vida”

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído