Conéctese con nosotros

Internacional

Aplican la “Prueba del vinagre” para determinar Covid-19 sin test

Publicado

el

Aplican la “Prueba del vinagre” para determinar Covid-19 sin test
Foto: fuentes.
Compartir

El personal norteamericano en la base militar surcoreana en Daegu, está aplicando una prueba capaz de detectar pacientes asíntomáticos de Covid-19, la novedosa “Prueba del Vinagre”.

El propósito de la la prueba es identificar a las personas que podrían estar infectadas con el Covid-19, identificando las personas que han perdido el sentido del olfato (anosmia, sin tener la nariz congestionada), es un síntoma común de la enfermedad.

El portavoz de la Base Militar de Daegu indicó que: “En la puerta 4 de la base, realizamos pruebas de olor al azar en el personal que ingresó a la instalación utilizando un nuevo método: hisopos de algodón con olor a vinagre de manzana o un placebo; que se entregan a cada individuo de forma alternativa y se descartan inmediatamente después de la prueba”.

La base militar de Daegu anunció en la página de Facebook que: «El síntoma principal para aproximadamente el 30% de los pacientes con casos leves de COVID-19 es una pérdida del olfato conocida como anosmia; según muestran estudios recientes, y el 66% de los pacientes con COVID-19 sufren de anosmia».



La “Prueba del Vinagre”

El portavoz de las fuerzas militares de EE.UU. de Corea del Sur dijo a la revista Newsweek que la aplicación de la Prueba del Vinagre comenzó el 3 de abril. El procedimiento se está llevando a cabo en una de las puertas de acceso a la base, la única habilitada durante el fin de semana.

El portavoz dijo a la revista Newsweek: “La prueba del vinagre de manzanaes una medida que hemos agregado a un procedimiento de evaluación de compuerta ya robusto en nuestras instalaciones, que incluye controles de temperatura sin contacto; y un cuestionario de evaluación que se actualiza constantemente con las preguntas actuales y aplicables.

Por ejemplo, actualmente les preguntamos si han estado siguiendo nuestras directivas de Condición de Protección de la Salud; si han estado expuestos a alguien que dio positivo por COVID-19 y si se sienten enfermos «.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. enumeran la fiebre; la tos seca y la falta de aliento como síntomas de COVID-19.

Una lista no exhaustiva de señales de advertencia de emergencia incluye dificultad para respirar; dolor persistente o presión en el pecho, nueva confusión o incapacidad para despertar y labios o cara azulados. Se alienta a los pacientes que experimentan estos síntomas a buscar atención médica inmediata.

Con información de: ACN|MSN|Newsweek|Redes

No dejes de leer: Anuncian 4 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela

* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Canonización de santos venezolanos ya tiene fecha

Publicado

el

Canonización de santos venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La canonización de santos venezolanos ya tiene fecha. El papa León XIV dio a conocer el día que glorificará a  José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, junto  a otros  siete beatos.

La ceremonia será el 19 de octubre. En su primer Consistorio Ordinario Público para la Canonización de algunos beatos, el papa León XIV decretó que los dos jóvenes Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis los canonizarán el domingo 7 de septiembre.

Por su parte, los beatos Ignazio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza María Poloni, María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, María Troncatti, José Gregorio Hernández Cisneros y Bartolo Longo serán canonizados el domingo 19 de octubre de 2025.

También puede leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)

Canonización de santos venezolanos

En el Consistorio de este vienes 13 de junio, el papa también estableció la fecha del domingo 19 de octubre como fecha para la canonización de otros siete beatos.

Se trata de los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses. Será el primer santo de Papúa Nueva Guinea.

Luego Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona; María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús; María Troncatti, monja profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora.

También el 19 de octubre serán canonizados dos laicos: José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano y miembro de la Orden Franciscana Seglar, conocido como el médico de los pobres a quienes brindaba atención e incluso pagaba sus medicinas, y Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya, una figura muy querida en Italia, pero también en todo el mundo.

ACN/MAS/Radio Fe y Alegría

No deje de leer: Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído