Conéctese con nosotros

Internacional

Aplican la “Prueba del vinagre” para determinar Covid-19 sin test

Publicado

el

Aplican la “Prueba del vinagre” para determinar Covid-19 sin test
Foto: fuentes.
Compartir

El personal norteamericano en la base militar surcoreana en Daegu, está aplicando una prueba capaz de detectar pacientes asíntomáticos de Covid-19, la novedosa “Prueba del Vinagre”.

El propósito de la la prueba es identificar a las personas que podrían estar infectadas con el Covid-19, identificando las personas que han perdido el sentido del olfato (anosmia, sin tener la nariz congestionada), es un síntoma común de la enfermedad.

El portavoz de la Base Militar de Daegu indicó que: “En la puerta 4 de la base, realizamos pruebas de olor al azar en el personal que ingresó a la instalación utilizando un nuevo método: hisopos de algodón con olor a vinagre de manzana o un placebo; que se entregan a cada individuo de forma alternativa y se descartan inmediatamente después de la prueba”.

La base militar de Daegu anunció en la página de Facebook que: «El síntoma principal para aproximadamente el 30% de los pacientes con casos leves de COVID-19 es una pérdida del olfato conocida como anosmia; según muestran estudios recientes, y el 66% de los pacientes con COVID-19 sufren de anosmia».



La “Prueba del Vinagre”

El portavoz de las fuerzas militares de EE.UU. de Corea del Sur dijo a la revista Newsweek que la aplicación de la Prueba del Vinagre comenzó el 3 de abril. El procedimiento se está llevando a cabo en una de las puertas de acceso a la base, la única habilitada durante el fin de semana.

El portavoz dijo a la revista Newsweek: “La prueba del vinagre de manzanaes una medida que hemos agregado a un procedimiento de evaluación de compuerta ya robusto en nuestras instalaciones, que incluye controles de temperatura sin contacto; y un cuestionario de evaluación que se actualiza constantemente con las preguntas actuales y aplicables.

Por ejemplo, actualmente les preguntamos si han estado siguiendo nuestras directivas de Condición de Protección de la Salud; si han estado expuestos a alguien que dio positivo por COVID-19 y si se sienten enfermos «.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. enumeran la fiebre; la tos seca y la falta de aliento como síntomas de COVID-19.

Una lista no exhaustiva de señales de advertencia de emergencia incluye dificultad para respirar; dolor persistente o presión en el pecho, nueva confusión o incapacidad para despertar y labios o cara azulados. Se alienta a los pacientes que experimentan estos síntomas a buscar atención médica inmediata.

Con información de: ACN|MSN|Newsweek|Redes

No dejes de leer: Anuncian 4 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela

* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído