Internacional
Noche de protestas y enfrentamientos en Cuba

A gritos de «libertad», «abajo la dictadura» y «patria y vida» miles de cubanos se lanzaron a las calles este domingo en más de 20 localidades del país, en la mayor protesta ocurrida en Cuba en los últimos 60 años.
Las protestas en Cuba se han saldado con cientos de detenidos y enfrentamientos entre la Policía y grupos de manifestantes.
Imágenes de cientos de personas marchando prendieron la mecha en las redes sociales y dieron inicio a llamamientos a protestar en toda Cuba.
Una de las protestas más multitudinarias se produjo en La Habana, frente al Capitolio, donde se congregaron unas 2.000 personas. Las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno interceptaron la protesta produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos, informó Efe.
Herido un fotógrafo español
Posteriormente, los manifestantes bajaron por el Paseo del Prado en dirección al Malecón gritando «dictadores» y «abajo el comunismo» entre otras frases. Camiones militares bloquearon el acceso al Malecón de los manifestantes; que se dispersó corriendo por las calles de la zona tratando de llegar al emblemático paseo marítimo.
Durante los enfrentamientos en las calles de la capital cubana resultó herido el fotógrafo español Ramón Espinosa, reportero de la agencia Associated Press (AP). Espinosa, al que le rompieron la nariz, fue agredido por agentes antidisturbios de la Policía cubana mientras trabajaba cubriendo las protestas, según el medio cubano Cibercuba. A estas se está recuperando. A otros corresponsales extranjeros les robaron sus teléfonos y equipos.
AP photographer Ramón Espinosa seized covering Havana protests today. Whatever your view on the news, the civilized condemn when journalists are hurt documenting it. pic.twitter.com/0pfUUrLcnc
— Michael Weissenstein (@mweissenstein) July 12, 2021
De acuerdo a la información de la agencia Efe, alrededor de las 15.00 hora local (19.00 GMT) el servicio de internet en los móviles fue cortado y las llamadas comenzaron a mostrar inestabilidad; Alrededor de las 15.00 hora local (19.00 GMT) el servicio de internet en los móviles fue cortado y las llamadas comenzaron a mostrar inestabilidad, un «apagón» digital de varias horas que dificultó conocer en tiempo real qué estaba sucediendo en la isla.
Protestas en cuba
La organización Amnistía Internacional ha denunciado la «represión» con la que la Policía cubana respondió a las protestas que surgieron durante el día y continuaron por la noche. La ONG asegura que se han producido heridos por disparos de la Policía y detenciones arbitrarias, mientras se mantiene una fuerte presencia militar en las calles.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también ha denunciado haber recibido informes sobre el uso de la fuerza y agresiones y reclamó al Gobierno que respete el derecho a las protestas y que se avenga a la apertura democrática del país. En varios mensajes en Twitter, la CIDH lamentó asimismo las «reacciones estigmatizantes por parte de altas las autoridades contra personas que se manifiestan».
https://twitter.com/ErikaGuevaraR/status/1414398091395051525
Miguel Díaz-Canel se trasladó a San Antonio de los Baños
El presidente Miguel Díaz-Canel se trasladó a San Antonio de los Baños pocas horas después de que se difundiera la primera protesta; y posteriormente compareció en la televisión estatal instando a sus partidarios a salir a las calle. «Convocamos a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la revolución en todos los lugares. No vamos a entregar la soberanía de nuestra Patria», dijo.
El mandatario cubano destacó que ya se había avisado de «las complejidades de los momentos actuales». «Les recuerdo que hace más de un año y medio cuando se iniciaba el segundo semestre del año 2019 tuvimos que explicar que íbamos a una coyuntura difícil»; indicó, al tiempo que responsabilizó de la situación al Gobierno de Estados Unidos, «encabezados por la administración (de Donald) Trump». Así, se refirió al «recrudecimiento del bloqueo (…) con el objetivo de asfixiar nuestra economía y que eso provocara el anhelado estallido social masivo».
Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado «maleconazo» de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad. Los sucesos llegan después de que en los últimos días haya ganado visibilidad internacional la campaña «SOS Cuba», lanzada por contrarios al Gobierno en las redes sociales.
ACN/ Público
No dejes de leer: Tailandia aprueba tercera dosis contra el Covid-19 para sanitarios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional19 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional11 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto