Internacional
Estallaron protestas masivas y denuncias de fraude en Bolivia

Tras el repentino reconteo de votos en Bolivia que le dio el triunfo al chavista Evo Morales estallaron las protestas masivas y denuncias de fraude.
En diferentes ciudades la gente salió a las calles para demandar justicia y denunciar la trampa electoral. La estatua de Hugo Chávez la derribaron y destrozaron. Los manifestantes culpan al fallecido líder venezolano de llevar la delincuencia y la corrupción a ese país.
Las autoridades electorales habían suspendido el conteo de votos. pero la noche del lunes aseguraron que el chavista Evo Morales ganó los comicios por cuarta vez consecutiva.
En Bolivia, un candidato se proclama presidente si gana la elección con el 50% más 1 del respaldo. O si el primero pasa la barrera del 40% y tiene diez puntos de diferencia respecto al segundo, lo que no se cumplen este caso.
Conforme están los resultados actuales, Morales está a punto de evitar una segunda vuelta. Algo que parecía muy improbable en la noche del domingo cuando los resultados se paralizaron al 83% del recuento. Los manifestantes denuncian que las autoridades electorales bolivianas actúan como el CNE venezolano. Señalaron que todo el proceso electoral está plagado de irregularidades.
Protestas masivas por todos lados
Sin embargo, las autoriaddes bolivianas guardan silencio. Las protestas masivas se generalizan. El cambio en la tendencia generó protestas en diferentes puntos del país, donde los opositores han salido a las calles ante las sospechas de fraude electoral.
En La Paz, a las afueras del hotel donde se realiza el cómputo de votos, se concentraron partidarios del presidente Morales y del opositor Carlos Mesa y se produjeron enfrentamientos entre ambos bandos. Evo Morales También cuenta con sus colectivos para reprimir las protestas masivas.
En Sucre, un grupo de manifestantes demostró su descontento. le prendió fuego al Tribunal Departamental Electoral del departamento de Chuquisaca . Repentían ‘Bolivia dijo No’.
Los seguidores de Evo Morales culpan a Trump y al imperio por las protestas.
Lee también: !Qué barbaridad! Conteo de votos en Bolivia tardarán 8 días
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami