Internacional
Protestas en Colombia dejan un muerto y más de 700 heridos

A causa de las continuas protestas en Colombia, las cuales suman nueve días; autoridades reportan un muerto y más de 700 heridos entre entre civiles y policías.
De acuerdo a los registros de los funcionarios de la Policía Nacional determinaron que son 769 heridos; de los cuales 379 son efectivos de la Fuerza Pública y 390 ciudadanos comúnes.
En este contexto, confirmaron que abrieron 20 procesos disciplinarios por presuntos casos; de abuso de autoridad e irregularidades en procedimientos. Además, la Justicia Penal Militar hizo lo suyo con el inicio de 14 investigaciones.
Protestas en Colombia dejan un muerto
Vale resaltar, que en el transcurso de las protestas en Colombia se han registrado fallecidos en diferentes ciudades; pero solo algunas han sido confirmadas por el Ministerio de Defensa.
Vale recordar, que la más reciente es la de Dilan Cruz (18 años), quien resultó herido el 23 de noviembre; por un proyectil disparado por un agente del Esmad. Ésta muerte, es la única hasta los momentos relacionada con el paro nacional en Colombia.
Por otro lado, según el reporte de la empresa Transmilenio, de las 138 estaciones que fueron afectadas; 105 (76%) las llenaron de graffitis o dañaron sus equipos de comunicación.

Colombianos a la calles durante Paro Nacional. Foto: RCN Radio.
Próximas manifestaciones
Las protestas en Colombia siguen, sin embargo los promotores del paro y representantes del Gobierno nacional; pidieron a los manifestantes que tiene el derecho de ejercer su derecho la protesta pero de manera pacífica y ordenada.
En este sentido, los organizadores del Paro Nacional, anunciaron el calendario de las siguiente acciones de calle.
Este 1ª de diciembre, asambleas populares, cívicas, ciudadanas y cacerolazo. El 4, una movilización con concentraciones al final del día en principales plazas de las ciudades.
El 6 y 7, un Encuentro Nacional de Organizaciones, el 9 un concierto «Enciende tu voz, un canto por Colombia», con Krapula y muchos artistas más nacionales. Asimismo, el 10 será la protesta por el Día Nacional de los Derechos Humanos.
ACN/Sistema Integrado de Información/RCNRadio/Foto: Cortesía
Lee también: Expulsan a 59 venezolanos por vandalismo y saqueos en Bogotá (Video)(Opens in a new browser tab)
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos24 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política24 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina